
Es obligación ética de los periodistas respetar la dignidad de las personas, su derecho a la privacidad y a la propia imagen.

Con motivo de las manifestaciones que se han dado en México por el alza de los precio de la gasolina miles de personas en redes sociales han expresado su descontento y han convocado a movilizarse.

Lo que falta para evitar que una autoridad nos diga cómo debemos hacer nuestro trabajo es control, pero desde nosotros.

“¿Qué sintió cuando vio que se le quemaba la casa?”, es una pregunta que se repite una y otra vez en este tipo de coberturas.

¿Cuál es el interés público de la información en cuestión?

El tema estaba en agenda, como muchos otros en las redacciones. El diario Perú21, donde laboro, decidió empezar este año sin el horóscopo, una pieza que nos acompañó desde 2002, año de fundación.

Si la televisión como espectáculo siempre ha sido enemiga del buen periodismo, la combinación con las redes sociales u otras herramientas de votación en línea, puede convertir el debate en un circo romano.

La plataforma está integrada por 8 medios y organizaciones civiles, radicados en la Ciudad de México, que se encargan de analizar la información.

Nos enseña a ser mejores periodistas, a pensar en el tráfico sí, pero sobre todo en la calidad del contenido, y en la necesidad de invitar a la gente a la reflexión.

¿Puede un político o el amigo de un político, señalados por corrupción, solicitar y ganar por la vía legal o administrativa que se retire de los motores de búsqueda de Google o Yahoo información que los comprometa o muestre negocios o pactos de interés público?