La actividad se desarrolló los días 6 y 7 de febrero en Medellín, con la guía de Renata Rizzi y Jordi Pérez, con el fin de debatir cómo se deben dar los cubrimientos en tecnología en momentos en los que la digitalización pasó de ser un tema a una estrategia transversal que transforma la economía y el desarrollo de los países.
15 periodistas de 11 países profundizaron en los géneros del periodismo cultural de la mano de los maestros Jonathan Levi y Héctor Feliciano, y los maestros invitados Alejandra de Vengoechea y Jason King.
La actividad realizada entre el 31 de octubre al, 2 de noviembre de 2019, en Cartagena, Colombia, brindó claves, aspectos y recursos para comunicar temas de salud con expertos como Nora Bär, Editora y columnista de Ciencia y Salud del diario La Nación (Argentina), Fernanda Hernández, médico editora de salud de Noticias Caracol, y Pablo Correa, editor de ciencia y salud de El Espectador.
En el evento fue lanzado el libro del mismo nombre, realizado por la Fundación Gabo en alianza con USAID y Acdi/Voca.
La sexta versión del taller dirigido por el maestro argentino se llevó a cabo en Oaxaca, del 21 al 25 de octubre, durante la Feria Internacional del Libro de Oaxaca.
El taller fue dirigido en Lima, Perú, por el médico cirujano y editor de Salud en El Tiempo (Colombia), quien brindó importantes enseñanzas del tema a 30 periodistas locales.
13 periodistas trabajaron, bajo la guía de Ginna Morelo y Tulio Hernández, en torno a los instrumentos conceptuales, principios éticos y buenas prácticas de comunicación necesarias para hacer un periodismo de calidad que no refuerce los estigmas generalmente asociados a los fenómenos migratorios.
20 periodistas de América Latina recibieron recomendaciones para el abordaje noticioso de temas de ciencia y salud, a partir de los temas de actualidad y de aquellos que han marcado un capítulo especial en la agenda como los movimientos antivacunas.
Durante cuatro días, el reportero de The New Yorker dirigió un taller en San José, Costa Rica, donde brindó estrategias y consejos para encontrar y narrar la esencia de una historia a partir de un personaje.
Durante una semana completa, 13 periodistas de diferentes países de América Latina analizaron el fenómeno de la migración bajo la batuta de la maestra María Teresa Ronderos, una experta en el tema y apasionada del periodismo de investigación.
17 periodistas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ahondaron junto a Daniel Lizárraga y Tina Rosenberg en diferentes técnicas que se utilizan en el periodismo de soluciones recibieron consejos y pautas para identificar y desarrollar temas de impacto en periodismo de investigación.