Relatorias | Page 4 | Fundación Gabo

Relatorias

Durante seis sesiones virtuales, 15 periodistas conocieron la utilidad de los datos para informar mejor a las audiencias sobre el reciclaje inclusivo y su importancia dentro de la crisis climática actual; así como las herramientas para hacer periodismo ambiental a partir de datos.

Entre os dias 20 e 22 de setembro de 2021, a jornalista Fernanda Nascimento, editora de estratégias digitais da editora Trip, realizou oficinas com jornalistas de 41 veículos brasileiros sobre o uso de Web Stories no jornalismo. Nos três encontros, a palestrante demonstrou o passo-a-passo dessa ferramenta, compartilhou dicas e boas práticas e mostrou como organizações de pequeno e médio porte podem se beneficiar desse recurso.

El director editorial del diario El Economista de México compartió lecciones, análisis, consejos y herramientas para afrontar los retos que enfrenta el periodismo económico.

La periodista y editora Ginna Morelo durante un taller de la Fundación Gabo.
Lecciones, consejos y herramientas compartidas por la periodista Ginna Morelo, el ingeniero y diseñador gráfico Jorge Morelo y el periodista de investigación y datos José Díaz Tovar durante este taller virtual impartido 15 periodistas de la Región Caribe colombiana.

Reflexiones y lecciones de las periodistas Mar Cabra y Aldara Martitegui sobre el cuidado de la salud mental de los periodistas en tiempos adversos.

Lecciones, consejos y herramientas de Irving Huerta, María Teresa Ronderos, Rigoberto Carvajal y Fabio Natali para desarrollar investigaciones periodísticas en soportes digitales.

Ángela Posada-Swafford, periodista científica y escritora colombiana.
La escritora y periodista científica compartió lecciones, reflexiones, enfoques y fuentes con más de 60 reporteros y editores hispanoamericanos participaron en la actividad virtual.

El taller fue dirigido por novelista, poeta y periodista colombiano. Foto: Cortesía.
El taller tuvo lugar de forma virtual el 19 y 20 de mayo de 2021 bajo la dirección del escritor y novelista John Jairo Junieles. Fue dirigido a escritores del Caribe colombiano de entre 18 y 28 años .

Chani Guyot, CEO y director del medio argentino Red/Acción.
El CEO y director del medio argentino Red/Acción compartió reflexiones y consejos sobre los retos de liderar y gestionar equipos periodísticos diversos en medio de los cambios permanentes del mundo y el oficio.

Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo.
La periodista y directora de Efecto Cocuyo compartió recursos y consejos para construir nuevas narrativas que permitan acercarnos a coberturas más profundas y amplias de la migración.

Tulio Hernández y Ginna Morelo durante un taller en 2019. Foto Archivo Fundación Gabo.
La última semana de abril se dieron cita 15 periodistas de Santander, Norte de Santander y Arauca para aprender de la mano de dos expertos cómo convertir sus experiencias comunicacionales en instrumentos a favor de la integración. Las sesiones fueron posibles gracias al apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA.

Lecciones y reflexiones de Ginna Morelo durante el taller ‘Cobertura de la migración con enfoque de derechos en Perú’, que reunió de forma virtual a 20 periodistas de Perú, entre el 19 y 28 de mayo.

Jordi Pérez Colomé, reportero de tecnología de El País.
El taller, dirigido por Jordi Pérez Colomé, reunió virtualmente a periodistas de seis países, entre el 27 y 29 de abril y el 4 y 6 de mayo del 2021.

Luz Mely Reyes, cofundadora y directora general de Efecto Cocuyo.
La actividad fue organizada por la Fundación Gabo en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Participaron 18 periodistas sudamericanos que se reunieron de forma virtual entre el 5 y el 16 de abril de 2021.

©Fundación Gabo 2023 - Todos los derechos reservados.