En un encuentro de cinco días, nueve periodistas iberoamericanos se reunieron en Buenos Aires para entender la misteriosa ingeniería detrás de miles de palabras combinadas.
Cómo aprovechar mejor las nuevas plataformas digitales para ampliar el alcance de las buenas historias y cuáles deben ser los valores del periodismo en la era de la desinformación fueron los dos ejes rectores del taller que lideró en Barranquilla Gumersindo Lafuente, maestro de la FNPI y actual subeditor de eldiario.es.
Durante dos días, decenas de expertos de Iberoamérica compartieron su experiencia a la hora de sacar adelante proyectos informativos por fuera de la industria tradicional de medios, haciendo énfasis particular en temas de sostenibilidad, modelos de negocio y financiación de medios.
El maestro mexicano dirigió la actividad que se llevó a cabo del 16 al 18 de julio en Bogotá, donde un grupo de 15 periodistas reflexionó sobre las herramientas que les permitirán afinar su reportería y lograr que el periodismo económico tenga mejores y más ángulos para contar historias transnacionales
Estos talleres ofrecieron herramientas, técnicas y consejos, tanto en temas urbanos como de datos, a partir de la experiencia de los maestros de la actividad.
El taller Investigar la basura tuvo lugar entre el 12 y 17 de marzo de 2018 en Bogotá, durante la cumbre Latinoamérica Recicla.
Durante cinco días 14 periodistas recibieron un curso intensivo de cómo hacer literatura de no ficción en un territorio que pocos cronistas han contado: Ciudad de Panamá.
Veinte periodistas de diferentes medios de comunicación del país, tradicionales e independientes, asistieron a la tercera versión de este encuentro anual.
Para debatir sobre las nuevas maneras de contar el posconflicto en Colombia, se reunieron en Bogotá 15 periodistas regionales, naciones y de medios de prensa internacionales.
Durante cinco días, nueve periodistas se reunieron en Oaxaca para leer, debatir y proponer ideas frente a los borradores de sus libros periodísticos.
Editores y directores de medios económicos de Latinoamérica se reunieron en Cartagena para reflexionar sobre el papel del periodismo económico y de negocios ante las turbulencias políticas y económicas que vive la región.
30 periodistas cartageneros participaron en el taller Callejear las Fiestas para intercambiar ideas de historias, enfoques y temas que permitan contar las Fiestas de Independencia desde una nueva mirada.
El director de Animal Político dio claves para que los emprendimientos digitales logren ser sostenibles y brindarle contenido relevante a sus audiencias.
Durante 5 días, un grupo de 15 periodistas latinoamericanos se reunieron en Buenos Aires para hacer reportería y escribir crónicas del barrio La Boca.