
Quienes se unan al streaming podrán ser testigos de 42 actividades que tendrán lugar en el Jardín Botánico, cinco universidades y otros espacios de Medellín, y que contarán con la participación de más de 80 invitados de 20 países.

Destacamos a continuación 10 eventos que los interesados en el tema de la ética periodística no se pueden perder.

¿Está bien o mal que un medio le prohíba a sus periodistas opinar sobre política? ¿Se podría calificar esto como un atentado a la libertad de expresión?

Esto sucede precisamente una semana después de que la revista Columbia Journalism Review publicara un artículo en el que describe de qué manera varios periodistas freelance denunciaron que su trabajo fue publicado sin que se les pagara, se les asignaron tareas que luego fueron canceladas sin retribución alguna, y se les pidió ayuda para producir documentales sin aclararles de qué forma sería retribuido su trabajo.

¿Qué hacer ante esta disparidad de resultados pre-electorales? ¿Cómo pueden los periodistas ayudarle a entender a sus lectores cuál es la verdad en medio de todas estas cifras?

Este formulario se suma a dos nuevas iniciativas del COI en estos primeros Juegos Olímpicos que se realizan en América del Sur.

Pocos le han prestado atención a otro comunicado que Facebook publicó simultáneamente titulado ‘Building a better news feed for you‘, en el cual explica cuáles son los valores que ahora tendrá en cuenta para destacar historias ante sus usuarios.

Medios de comunicación respetables como el Washington Post cayeron en la trampa de confiar en Google Trends para crear una noticia que francamente retrataba a los británicos como tontos.

Marcelo Rech, Presidente del Foro Mundial de Editores y Vicepresidente Editorial del Grupo RBS de Brasil, pidió a editores de todo el mundo acoger los cinco principios como una manera de llevar el periodismo a un siguiente nivel.

La revelación se produjo cuando el diario británico The Guardian publicó unos lineamientos para la curación de contenido para empleados de Facebook.