Dar voz a nuevas y pertinentes fuentes debería ser una exigencia en los medios.

Los cambios significan más poder a Temer sobre la gestión de la empresa y menos participación de la sociedad.

Los políticos se han vuelto cada vez más hábiles para decir mentiras que suenan como verdades.

Pocos le han prestado atención a otro comunicado que Facebook publicó simultáneamente titulado ‘Building a better news feed for you‘, en el cual explica cuáles son los valores que ahora tendrá en cuenta para destacar historias ante sus usuarios.

Medios de comunicación respetables como el Washington Post cayeron en la trampa de confiar en Google Trends para crear una noticia que francamente retrataba a los británicos como tontos.

Marcelo Rech, Presidente del Foro Mundial de Editores y Vicepresidente Editorial del Grupo RBS de Brasil, pidió a editores de todo el mundo acoger los cinco principios como una manera de llevar el periodismo a un siguiente nivel.

Entre los medios de comunicación impera la ley del ‘sálvese quien pueda’.

A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, las principales agremiaciones de periodistas del Ecuador publicaron una carta abierta en la que buscan llamar la atención del mundo entero respecto a las lesiones contra las libertades de información y expresión en la nación suramericana.

A propósito de esta celebración, destacamos hoy algunas de las cifras más preocupantes respecto a las agresiones contra periodistas y medios de comunicación, que están coartando las libertades de información y expresión en el mundo entero.