¿Cuál es el interés público de la información en cuestión?

El tema estaba en agenda, como muchos otros en las redacciones. El diario Perú21, donde laboro, decidió empezar este año sin el horóscopo, una pieza que nos acompañó desde 2002, año de fundación.

Si la televisión como espectáculo siempre ha sido enemiga del buen periodismo, la combinación con las redes sociales u otras herramientas de votación en línea, puede convertir el debate en un circo romano.

La plataforma está integrada por 8 medios y organizaciones civiles, radicados en la Ciudad de México, que se encargan de analizar la información.

¿Puede un político o el amigo de un político, señalados por corrupción, solicitar y ganar por la vía legal o administrativa que se retire de los motores de búsqueda de Google o Yahoo información que los comprometa o muestre negocios o pactos de interés público?

La noticia del asesinato del embajador ruso Andrei Karlov a manos del policía turco durante la inauguración de una exposición en un museo de Ankara me hizo pensar inmediatamente en ese primer capítulo de Black Mirror. El terrorismo convertido en obra de arte para enviar un mensaje político.

Si se consigue una ubicación estratégica y un buen zoom fotográfico, es posible ver con claridad lo que hacen algunos de los parlamentarios en las pantallas de sus computadores.

Como usuarios de redes sociales y consumidores de información debemos ser conscientes de nuestro papel como multiplicadores de noticias.

Cuando ocurre una tragedia y los medios reciben fotos en tiempo real, la tentación de publicar una imagen de impacto es grande, pero es importante reflexionar sobre la pertinencia de esa imagen, y sobre todo pensar en las víctimas y sus familiares.

Los periodistas, tan proclives a usar las redes sociales para diversos fines, a veces caen en la difusión de rumores o información falsa con un simple retuit.