A menudo olvidamos que detrás de todo gran periodista hay un gran productor de noticias.

Plagar los noticieros de televisión con cuanto video de ladrones o accidentes de tránsito haya por ahí da excelentes resultados en términos de audiencia.

Tras varias lecturas a la publicación de Rolling Stone quedan algunas lecciones, de las buenas y las malas.

Algunos de estos propósitos han sido inspirados en las predicciones periodísticas para este nuevo año, formuladas por nuestros lectores la semana pasada usando en Twitter la etiqueta #Periodismo2016.

París fue el epicentro de los grandes acontecimientos relacionados con el periodismo en 2015, desde los lamentables atentados contra el semanario Charlie Hebdo en enero, hasta los errores cometidos por los medios durante el cubrimiento del tiroteo en el teatro Bataclan.

Posconflicto, esa palabra tan de moda por estos días en Colombia. Y como suele suceder con las palabras de moda, de usarlas tanto vamos olvidando su verdadero significado.

El documento señala que el periodismo regional ha sido el mayor afectado por la violencia e identifica los periodos más críticos para ejercicio de la actividad periodística a lo largo del conflicto.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) se manifestó en apoyo a los periodistas que discrepaban.

La tragedia en Francia puso a prueba nuevamente los retos de manejar un tsunami de información en medio de la urgencia en tiempo real.

El sitio examina cuatro décadas de datos para explicar cómo el tráfico de drogas alcanzó su tamaño actual y la influencia en México.