Los periodistas solemos hacerle eco a todos los episodios que polarizan porque sin duda son noticiosos y porque el debate de opiniones alrededor de un tema tan sensible es de interés nacional.

Phil Hardind cree que sus hallazgos sacan a la luz profundas preguntas sobre cómo la ética periodística es enseñada y las implicaciones que deben enfrentarse en las grandes organizaciones de medios.

En los apartes referentes a contenido y audiencia se encuentran los hallazgos más preocupantes, desde el punto de vista de la ética periodística.

El volumen publicado por la FNPI y la Organización Ardila Lülle celebra el oficio de Periodista de Gabriel García Márquez.

¿Se requiere un trato diferente para alguien que ha cometido crímenes?

¿Por qué los temas trascendentes son tan aburridos? ¿qué hacer para evitarlo?

Se trata Narrative Science, un software capaz de analizar cifras del comportamiento de los mercados o de marcadores de encuentros de béisbol.

El contexto le da sentido a la información.

Más allá de que muchos estudios muestran que la gente prácticamente no recuerda la fuente de origen de las noticias que consume esto no altera la idea de que los medios tienen otras responsabilidades.

Pexton dice en su columna que eliminar el puesto de defensor del lector podría causar cientos de suscripciones canceladas, pues los lectores ya no sentirán que hay alguien que los escuche.