
Las palabras no están exentas de ideología, y en contextos de guerra hay que usarlas de manera muy precisa para evitar que su filo abra nuevas heridas.

En sus entrevistas concedidas, además de relatar cómo logró ser la primera en enterarse del acontecimiento, ha expresado varias reflexiones sobre la naturaleza del oficio periodístico.

Periodistas por el Mundo publicó los resultados del “I Estudio sobre el Estado del Periodismo Iberoamericano”.

La agenda propiamente dicha tiene temas cruciales que, tratados con profundidad en los medios, enriquecerían sin duda el debate.

Este curso es parte de una serie de tres partes ofrecida en colaboración con la Asociación de Trabajadores de los Medios del Caribe.

¿Es necesario contar con un título universitario para ejercer el periodismo? ¿Son mejores periodistas aquellos que han ido a la universidad? ¿Debería ser el periodismo solo una especialización de carreras como literatura, filosofía, derecho o economía?

Es de destacar que El País reconoció pronto su error y pidió disculpas oportunamente a sus lectores.

Núñez, que trabaja como profesor en el grado de Periodismo de Estructura de la Comunicación en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), se refirió a la relación que existe entre la buena formación profesional y un posterior ejercicio ético de la labor del periodista.

El Manual busca ofrecerle una guía a los medios del país durante la cobertura de las elecciones presidenciales y de Asamblea.

El escándalo provocado por estas revelaciones condujo a la renuncia del director general de la BBC, George Entwistle.