
También mencionó la rigurosidad y la reportería como armas para mantener la calidad y la utilidad del oficio.

Los invitamos a que compartan sus mensajes y juntos le rindamos tributo a quien nos ha enseñado la carpintería del mejor oficio del mundo.

El Espectador, El Heraldo, RCN Radio y Caracol Radio, entre otros de los principales medios de comunicación colombianos publicaron historias referentes a lo acontecido durante el seminario.

Este encuentro reunirá a 42 participantes, entre ellos directores y editores de medios colombianos.

Las conferencias pueden ser vistas en vivo a través de este enlace: mms://stream.unesco.org/live/room_4_en.wmv

El trabajo diario de directores, editores y reporteros, trae toda clase de retos y preguntas que hacen complejo cumplir con los valores que constituyen un periodismo responsable.

¿Cuáles son los riesgos de utilizar mensajes de correo electrónico que han sido interceptados como fuente de información para un reportaje periodístico?

Esta no es la primera vez que CBS despide a un periodista por haber publicado noticias sin confirmar.

La obra de la compañía Ánima Teatro, es una reflexión sobre la ética periodística, la libertad de expresión y la injusticia.

Entre los temas destacados se encuentra la necesidad de incluir un capítulo sobre redes sociales en el código de ética de la cadena, la exposición de la vida privada de funcionarios públicos, el respeto por la audiencia y la difusión de videos publicados por narcotraficantes.