Todas las veces que Donald Trump generó debates sobre ética periodística 
22 de Febrero de 2021

Todas las veces que Donald Trump generó debates sobre ética periodística 

Una recopilación de nuestros tuitdebates, a propósito del final de los cuatro años de mandato del presidente número 45 de los Estados Unidos. 
Fotografía: Mika Baumeister en Unsplash. Usada bajo licencia Creative Commons.
Red Ética

Suena paradójico, pero los expertos en ética periodística probableemente extrañarán a Donald Trump. El presidente número 45 de los Estados Unidos fue un motivo frecuente de debates sobre ética periodística durante sus cuatro años de turbulento gobierno. 

Por este motivo, vale la pena recopilar cuáles fueron esos temas por los cuales las explosivas declaraciones y decisiones del magnate convertido en presidente motivaron a quienes reflexionan sobre la naturaleza del oficio periodístico a escribir ríos de tinta. 

Estos temas ocupan un amplio espectro, que va desde la xenofobia, pasando por la salud mental, hasta el rol que las plataformas de tecnología tienen para regular el discurso público, pues recordemos, la cuenta de Twitter de Trump terminó siendo suspendida ante sus repetidas violaciones a las políticas de uso de esta red social. 

Las noticias sobre Trump eran “de obligatoria difusión porque afecta a los electores al descubrirles su pensamiento y el impacto social y político de ese pensamiento”, estimaba Javier Darío Restrepo en una de sus respuestas para nuestro Consultorio Ético. “No bastará, por tanto, limitarse a una mecánica presentación del hecho y a la transcripción escueta de su discurso. Deberán agregarse elementos informativos con los que el lector pueda construir una opinión razonada”, añadía. 

Así las cosas, recordemos aquí las fechas y motivos por los cuales Donald Trump fue motivo de debates sobre ética periodística. Tal vez esto sirva para que la prensa no cometa de nuevo los errores que cometió con él.

• Julio de 2015: Declaraciones xenófobas 

Donald Trump llevaba una semana ocupando las portadas de los principales medios del mundo, luego de anunciar su candidatura a la presidencia de Estados Unidos. Pero el motivo no es la candidatura de Trump, sino las fuertes palabras en contra de los mexicanos que pronunció tras el lanzamiento de su campaña.

“Me gusta la gente mexicana, pero México no es nuestro amigo. Nos están  matando en la frontera. Nos están matando en el empleo y en el comercio”, dijo Trump en Twitter.

El escritor colombiano Santiago Gamboa advirtió en su columna del diario El Espectador sobre la precaución que deben tener los medios de comunicación cuando hacen eco de las declaraciones xenófobas, pues al darle tanta visibilidad a personajes como Trump o Le Pen, están difundiendo discursos de odio y dándole publicidad gratuita a políticos que saben usar estas tácticas para ganar popularidad.

• Agosto de 2015: El enfrentamiento Ramos - Trump 

Jorge Ramos, conductor del Noticiero Univisión, el informativo de mayor audiencia entre la población latina en Estados Unidos, se convirtió en noticia al ser expulsado de una rueda de prensa convocada por el candidato presidencial republicano Donald Trump.

“Cometemos un error si no nos tomamos en serio a Trump”, afirmó Ramos en entrevista concedida al diario español El País. “Está ofreciendo la utopía de un país blanco, sin inmigrantes, cuando Estados Unidos es multiétnico. Tiene un discurso peligroso… Si llega a la Casa Blanca, la transformación de Estados Unidos sería brutal y tendría graves consecuencias para los latinos”, añadió.

Las reflexiones de Ramos iban en contra del pensamiento de otros periodistas, quienes han hecho un llamado para dejar de prestarle tanta atención a las declaraciones de Trump, pues al hacerlo le están siguiendo el juego, haciéndole publicidad de manera gratuita.

• Agosto de 2016: ¿Se puede volver al periodismo tras haber trabajado para un político?

Como si se tratara un capítulo del reality show ‘El Aprendiz’, Donald Trump le dijo “estás despedido” a su asesor de comunicaciones para la campaña presidencial Corey Lewandowski. Lo que nadie esperaba era que Lewandowski fuera a ser contratado apenas unos días después como analista político de CNN.

La contratación de Lewandowski por parte de CNN fue fuertemente criticada desde distintos sectores de la prensa norteamericana, pues la llegada de uno de los responsables del meteórico ascenso de Trump en las elecciones primarias despertó diversos interrogantes éticos, principalmente porque varias semanas después de haber entrado a la cadena de noticias, seguía recibiendo pagos por parte de la campaña de Trump.

• Octubre de 2016: ¿Debería la prensa tomar partido en la Era de Donald Trump?

“Dado que el lenguaje y las acciones de Trump rompían las normas sociales aceptables de la sociedad, los periodistas pueden considerar justificado el dejar a un lado temporalmente su deber por la objetividad, para dar lugar a una manera de informar abiertamente más crítica”, estimaba Adrian P. White, Director Ejecutivo de Ethical Journalism Network (EJN).

Para este experto en ética periodística, el escandaloso comportamiento de Trump, unido a su mentiroso y malicioso uso de la información, molestó a muchos en la industria de las noticias. Incluso, de acuerdo con una veterano activista, se convirtió en una amenaza mundial para la libertad de prensa.

• Noviembre de 2016: Los medios como cómplices de la victoria de Trump

El riesgo de tener como presidente a Donald Trump se le está atribuyendo a la prensa que hizo de él un personaje. ¿Cuál es la responsabilidad de la prensa y del periodista en un caso como este?, preguntaba Arturo Méndez en nuestro Consultorio Ético

“Los medios de comunicación no solo son responsables frente a los individuos que pueden ser afectados por sus informaciones, también contraen deudas con toda la sociedad”, fue parte de la respuesta de Javier Darío Restrepo, añadiendo que “los casos más evidentes son los que vinculan las informaciones de la prensa con el crecimiento de los niveles de intolerancia, o de fanatismo, o de odio en la sociedad”.

Pero al igual que sucedió con el Brexit en Reino Unido, o en Colombia con el triunfo del No en el plebiscito, la voluntad popular se manifestó en contra de lo promovido por los principales medios de comunicación del país, generando debates y profundas reflexiones en el periodismo norteamericano. 

• Noviembre de 2017: Masacres, ¿un problema de salud mental y no de falta de control de armas?

La Primera Iglesia Bautista en Sutherland Springs - Texas, fue el escenario de una masacre en Estados Unidos, con un saldo de 26 personas muertas. El autor, Devin Patrick Kelley, de 26 años, un exintegrante de la Fuerza Aérea quien había escapado de un centro de salud mental hacía cinco años.

Al ser interrogado por periodistas durante su gira asiática sobre lo sucedido, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respondió diciendo que masacres como estas responden a un problema de salud mental.

Las declaraciones de Trump inmediatamente generaron críticas, pues para nadie es secreto que la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) fue uno de los principales aportantes a su campaña presidencial con más de 30 millones de dólares, algo que no resulta extraño en un país donde hay más armas que personas.

• Septiembre de 2018: La polémica columna de opinión anónima publicada por The New York Times 

Titulada ‘Soy parte de la resistencia dentro del gobierno de Trump’, la columna es la confesión de un alto funcionario del Gobierno del presidente estadounidense, quien admite que él y otros colaboradores están saboteando desde adentro las iniciativas políticas del primer mandatario.

“La mayor preocupación no es lo que Trump ha hecho a la figura presidencial, sino lo que nosotros como nación hemos permitido que nos haga. Nos hemos hundido con él y hemos permitido que nuestro discurso fuera despojado de la civilidad”, afirma el misterioso autor de la columna.

A pesar de esta advertencia y las explicaciones posteriores, la publicación de esta columna generó una oleada de opiniones a favor y en contra. “Hasta a los mejores cocineros se les quema el arroz y en esta oportunidad al New York Times se le fueron las luces al publicar una columna de opinión anónima”, dijo por ejemplo en su columna semanal el periodista colombiano Luis Carlos Vélez.

• Noviembre de 2019: Otros políticos comienzan a copiar el discurso antiprensa de Trump

De manera prácticamente sincronizada, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Estados Unidos, Donald Trump, dieron la orden de cancelar las suscripciones a diarios críticos a sus gobiernos que se estuvieran pagando en entidades gubernamentales. 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en cabeza de su presidente Christopher Barnes, publicó un comunicado donde manifestaba su preocupación por  "esta nueva y peligrosa forma de estigmatización y descrédito de la prensa, que discrimina a los medios según sus criterios editoriales". 

Pero la actitud de Trump y Bolsonaro contra la prensa no era exclusiva de estos dos presidentes. Apenas un año atrás, ya le habíamos dedicado un tuitdebate a preguntarnos qué hacer cuando cualquier crítica de la prensa al presidente de un país es calificada como “traición a la patria”, un fenómeno que se estaba presentando en México, Ecuador y Perú.

• Enero del 2020: The New York Times respalda en su editorial a precandidata que se enfrentaría a Trump 

Elizabeth Warren, era la tercera en las encuestas por el partido demócrata para enfrentar a Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. De manera sorprendente, recibió un espaldarazo enorme. La Junta Directiva del diario The New York Times anunció que respaldaría su candidatura. 

No era la primera vez que desde el edificio de “la dama gris” se apoyaba de manera oficial la candidatura de aspirante a la Presidencia de Estados Unidos. Según recuerda el diario El Espectador, desde 1940, el Times ha publicado siempre una nota editorial donde deja claro a cuál candidato presidencial apoya. Desde entonces, había apoyado un 70% de candidaturas demócratas, acertando en su apoyo el 57% de las veces.

• Septiembre del 2020: Trump, un negacionsita del cambio climático 

A pesar de que el calentamiento global es un fenómeno científicamente comprobado, el movimiento de negacionistas del cambio climático cuenta con numerosos voceros. Entre ellos, algunos bastante notorios, como el ahora expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En medio de la emergencia ambiental que enfrentaba su país debido a los incendios forestales que arrasaron con miles de hectáreas de bosque dejando al menos 35 muertos en los estados de Washington, Oregon y California, Trump salió con unas declaraciones que sonaron como una burla. “¿Cómo puede el cambio climático ser real si hace tanto frío afuera?”, se preguntó el presidente norteamericano añadiendo que “el clima comenzará a enfriarse, solo observa”.

• Octubre del 2020: un debate presidencial sin sentido

Como caótico fue calificado por la prensa debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, quienes no volvieron a verse las caras en televisión antes de las elecciones presidenciales, debido a que Trump se contagió de coronavirus apenas unos días después del evento.  

El papel de Chris Wallace, periodista de Fox News, como moderador fue especialmente criticado, pues no supo orientar a los dos rivales por el camino del intercambio civilizado de ideas, y algunas sus preguntas fueron tildadas de insólitas. "El moderador soy yo, ténganlo en cuenta”, tuvo que decir en un momento del acalorado debate. Incluso, les llamó la atención a los contendientes por evadir sus preguntas: “Respondan ustedes lo que consideren, pero no era esa la pregunta”.

• Octubre del 2020: el papel del periodismo en unas elecciones con resultados cuestionados 

El entonces presidente y candidato a la reelección, Donald Trump, sembró de dudas el método de votación por correo, implementado para evitar aglomeraciones y contagios por causa del coronavirus. Pero los analistas políticos coincidieron en señalar que se trataba de maniobras distractivas de Trump. Sin embargo, sus acusaciones de fraude terminaron incendiando los ánimos ya caldeados entre su base electoral, llevando a los norteamericanos al borde de a una guerra civil. 

• Noviembre 2020 a enero 2021: tweets eliminados, discursos cortados y cuentas bloqueadas

“Alguna parte o todo el contenido compartido en este Tweet ha sido objetado y puede ser engañoso respecto de cómo participar en una elección u otro proceso cívico”. Con esta advertencia, Twitter comenzó a marcar como falsos varios de los trinos publicados por el presidente de los Estados Unidos tras el cierre de las urnas en las reñidas elecciones presidenciales que enfrentaban a Donald Trump contra Joe Biden. 

Posteriormente, un intenso debate se generó en redes sociales, luego de que las principales cadenas de televisión estadounidenses decidieran cortar la transmisión de un discurso del presidente Trump en donde denunciaba fraude en las elecciones donde buscaba su reelección. MSNBC, NBC News y ABC News retornaron al estudio mientras el presidente hablaba, pero no todas las cadenas obraron así. CNN transmitió el discurso completo, aunque una vez terminado, pasó a analizar el discurso advirtiendo las mentiras que contenía.

Finalmente, más de 12 plataformas de redes sociales suspendieron por tiempo indefinido las cuentas oficiales de Donald Trump luego de la toma del Capitolio Nacional en la ciudad de Washington por parte de sus simpatizantes el 6 de enero, día en que se oficializaba ante el Congreso el controvertido conteo de votos. No faltaron los analistas que señalaron las contradicciones inherentes a estos bloqueos a las cuentas en redes sociales del presidente en ejercicio del país más poderoso del mundo. Incluso, algunos señalan que lo sucedido debe ser visto como una amenaza a la libertad de expresión y una advertencia sobre el enorme poder que les hemos dado a las plataformas tecnológicas en la moderación del discurso público.

Por todos estos episodios expuestos, resulta difícil de negar que, aunque se declaró enemigo de la prensa liberal de su país, Donald Trump propició con su errático comportamiento interesantes debates al interior de los medios de comunicación, y bien valdría la pena seguir reflexionando sobre el impacto que su presidencia tuvo en el periodismo.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.