Tuitdebate, a propósito de lo sucedido en la televisión pública colombiana, donde la directora fue acusada de cargos criminales por grabar una conversación con su jefe.
Este pronunciamiento fue publicado luego de la imputación de cargos de la Fiscalía General de la Nación realizó en contra de Diana Díaz, exdirectora de Señal Colombia, el principal canal de televisión pública de Colombia.
Inscríbete sin costo para participar en este seminario web con Julián David García, quien presentará un diagnóstico sobre la situación de ataques digitales contra los periodistas y cómo prevenirlos.
Tuitdebate a propósito del Informe 2019 de la FLIP sobre la libertad de prensa en Colombia.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó su informe 2019, donde expone la situación actual del periodismo colombiano.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue la ocasión para la firma de un documento en el que partidos y movimientos políticos de Colombia se comprometen, entre otras, a hacer frente común contra la desinformación.
¿Qué hay detrás de la seguidilla de ataques a la libertad de expresión en Colombia, el disenso y críticas a la actual administración?, se pregunta Mario Morales.
Solamente en este año se han registrado 139 amenazas a periodistas colombianos. El profesor Mario Morales señala las implicaciones de este tenso ambiente para ejercer la profesión.
El padre de Héctor Abad Faciolince, asesinado hace 30 años, era médico, defensor de los Derechos Humanos y también ejerció el periodismo.
Las vacunas no pueden ser obligatorias, según Corte Constitucional de Colombia.
A propósito del día del periodista que se celebra en Colombia cada 9 de febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publica su informe anual “Paz en los titulares, miedo en la redacción”, en el que se hace un diagnostico de las condiciones en la que periodistas y medios de comunicación realizaron su labor durante 2015.
Este documental fue filmado en diversas regiones de Colombia y refleja cómo se ejerce el periodismo en zonas de conflicto.
Las redes sociales como Twitter hacen parte de las nuevas herramientas de libertad de expresión que poseen los periodistas, en entrevista con Hernán Restrepo, Pedro Vaca periodista y representante de la FLIP se pronuncia sobre cierres de estas cuentas.