Fueron realizados por estudiantes de periodismo de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
El cronista ecuatoriano Rubén Darío Buitrón explica por qué no es aconsejable encariñarse demasiado con un medio de comunicación.
El escritor y periodista ecuatoriano Rubén Darío Buitrón se pregunta si tomar apuntes en una libreta es mejor que obsesionarse con obtener una declaración grabada.
Tuitdebate de la Red Ética de la FNPI, a propósito del secuestro de tres trabajadores del diario El Comercio de Ecuador.
A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, las principales agremiaciones de periodistas del Ecuador publicaron una carta abierta en la que buscan llamar la atención del mundo entero respecto a las lesiones contra las libertades de información y expresión en la nación suramericana.
A propósito de lo sucedido en Ecuador, queremos recomendar la lectura del manual Cobertura de Desastres y Crisis, escrito por Deborah Potter y Sherry Ricchiardi, y publicado por el Centro Internacional Para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés).
Debate sobre el interrogante de Gustavo Franco, un periodista y abogado paraguayo que esta semana nos preguntó en Twitter, “¿Debería excusarse de realizar la cobertura del Papa Francisco un periodista que no es creyente católico? ¿Qué opinas?”
Esta semana Latinoamérica entera ha puesto su atención en Ecuador, donde un caricaturista político fue obligado a rectificar uno de sus dibujos, porque según las autoridades del país “no corresponde a la realidad”.
Si se aplicara el criterio del Sr. Presidente, Ecuador tendría que prescindir de una de sus industrias más significativas, económica y artísticamente, la de la talla de madera para obras de arte, para muebles y para construcción, porque atentaría contra los bosques.
¿Es cierto que los diarios son culpables de la disminución del número de árboles en el Amazonas? ¿De qué manera puede el periodismo contribuir en la creación de una conciencia ambiental? ¿Cómo se deben cubrir las noticias sobre el impacto de la minería en el medio ambiente?
¿Cómo actuar frente a un político que continuamente descalifica a los periodistas? ¿Cómo ejercer el periodismo cuando hay leyes que restringen su libre desarrollo? ¿Cuál es la definición de periodismo responsable? ¿De qué manera hacer un periodismo que beneficie a la ciudadanía en una sociedad radicalmente polarizada?
¿Cómo, desde el periodismo, se puede enfrentar esta realidad? ¿Cómo evitar caer en la publicación de datos extraoficiales u obtenidos por medios no regulares? ¿Cómo debe trabajar la prensa independiente cuando hay un ambiente hostil hacia ella?
En el Consultorio Ético de la FNPI hemos recibido numerosas consultas sobre la relación entre el salario de los periodistas y su comportamiento ético