
La gestión de la comunicación y redes sociales en medio de crisis, se convierte inmediatamente en las “relaciones públicas de las crisis”

Citar declaraciones tomadas de redes sociales se ha vuelto una práctica cada vez más común en los medios de comunicación.
El Centro Knight para Periodismo en las Américas está llevando a cabo una nueva edición de su MOOC (Curso Abierto Online Masivo) sobre redes sociales para periodistas.

¿Con qué elementos y para quién estamos construyendo las historias? ¿Qué retos de validación y verificación conllevan el uso de las redes sociales? ¿Todos deben tener voz en este entorno? ¿hay reglas de juego para opinar? ¿Cómo se discrimina la información?

Javier Darío Restrepo ofreció un discurso de apertura del taller “Ética en la Red: reglas para un periodismo útil y sensato“, que congregó en Bogotá a periodistas y editores de los principales medios de comunicación colombianos con presencia en internet.

Periodistas del canal regional colombiano Teleantioquia fueron duramente criticadas a través de las redes sociales durante el fin de semana, luego de que compartieran una fotografía donde posan frente a los escombros de la torre 6 del edificio Space.

En este webinar analizamos cómo el tiempo real, la participación de la audiencia y la agregación están modificando la forma de trabajar y redefiniendo el oficio.

Recopilamos aquí las 5 respuestas de nuestro Consultorio Ético que fueron la columna vertebral del tuitdebate sobre periodismo deportivo.

La irrupción de las redes sociales ha planteado un sinnúmero de nuevos dilemas éticos para los periodistas que recurren a internet para hacer su trabajo.

¿Están cometiendo más errores los periodistas ahora que antes de internet? ¿O está internet simplemente haciendo que los errores de los periodistas se noten más? ¿Qué normas éticas se deben tener en cuenta al hacer periodismo para portales de internet?