
El creador del blog Periodismo Deportivo de Calidad expone sus argumentos en contra de los periodistas que se declaran abiertamente hinchas de un equipo.

Para Nicolás Samper, en esta columna, no solo es posible, sino también honesto.

"Bajar en exceso el listón idiomático para colocarlo a la altura de la audiencia no deja de ser una claudicación periodística y una dejación de funciones profesionales", afirma José Luis Rojas Torrijos en esta nueva entrada de su blog.

Con Xavier Ramon, profesor del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)

Nueva entrada en el blog del creador del portal Periodismo Deportivo de Calidad.

Investigaciones recientes sobre esta área de especialización periodística apuntan a un insuficiente trabajo de verificación y a una inadecuada atribución de las informaciones.

Participa en un nuevo tuitdebate de @etica.

¿Es posible hablar sobre el mal desempeño de un deportista sin hacerlo de forma destructiva? ¿Cómo hacer periodismo deportivo sin caer en los triunfalismos o crear falsas expectativas? ¿Cuál es la forma correcta de comunicar cuando acontece una derrota?

¿Qué errores de Londres 2012 puede evitar repetir la prensa en Río 2016? ¿De qué forma se puede erradicar el lenguaje bélico del periodismo deportivo? ¿Cómo informar sobre las mujeres participantes en los Juegos Olímpicos sin caer en el sexismo?

¿Fomentan realmente la violencia los periodistas que usan lenguaje bélico en sus crónicas deportivas? ¿Es el lenguaje violento una forma válida de atraer audiencia en los medios deportivos? ¿Qué alternativas usar en lugar de verdugo, masacre o bomba en los relatos deportivos?