La Declaración expresa alarma por los casos en que las autoridades públicas denigran, intimidan o amenazan a los medios de comunicación.

El grupo de Facebook busca unir a periodistas de toda Iberoamérica para que entre todos nos ayudemos a detectar historias mentirosas antes de que se viralicen.

Con motivo de las manifestaciones que se han dado en México por el alza de los precio de la gasolina miles de personas en redes sociales han expresado su descontento y han convocado a movilizarse.

Los periodistas, tan proclives a usar las redes sociales para diversos fines, a veces caen en la difusión de rumores o información falsa con un simple retuit.

Distinguir cuáles noticias de las que vemos en redes sociales son verdaderas y cuáles falsas se ha convertido en una tarea cada vez más difícil.

Google destacará contenido de “sitios que siguen los criterios comúnmente aceptados para la verificación de información”.

La revelación se produjo cuando el diario británico The Guardian publicó unos lineamientos para la curación de contenido para empleados de Facebook.

La tragedia en Francia puso a prueba nuevamente los retos de manejar un tsunami de información en medio de la urgencia en tiempo real.

El profesor Eliot Higgins es reconocido por ser uno de los fundadores de Bellingcat, un portal de internet dedicado a brindar recursos para los periodistas investigativos.

Vivimos una época del año especialmente rica en la difusión de rumores en la prensa deportiva, debido al mercado de verano que permite fichajes entre los distintos equipos de fútbol.