La actividad virtual gratuita es convocada por la Fundación Gabo y el Banco Mundial.
Lecciones, consejos, recomendaciones de cómo realizar una correcta cobertura sobre migraciones. El antes, durante y después de reportear historias de movilidad con responsabilidad de la mano de Ginna Morelo.
Ginna Morelo, maestra del taller 'Historias que van y vienen. ¿Cómo investigar y comunicar la migración?', aconseja atender estos tres puntos antes de iniciar el proceso de reportería.
Ricardo Robins, ganador del Premio Gabo 2022 en Texto, conversó con los participantes del taller ‘Historias que van y vienen. ¿Cómo investigar y comunicar la migración?’
Ginna Morelo dirigió el taller 'Historias que van y vienen. ¿Cómo investigar y comunicar la migración?' en el que brindó herramientas para realizar una cobertura responsable y adecuada.
Hasta el 17 de julio están abiertas las inscripciones para formar parte de Puentes de Comunicación III, actividad que brindará formación a 60 periodistas y 15 becas de 1.000 euros.
Durante el seminario ‘Cómo verificar la desinformación sobre migraciones’, la periodista de investigación Ginna Morelo compartió pistas para no promover los estereotipos y entender que la migración es un derecho, no una amenaza.
Fueron realizados por estudiantes de periodismo de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
María Camila Peña, la responsable de comunicaciones de esta organización, dedicada a transformar comunidades y promover la construcción de tejido social, compartió su experiencia de éxito luego de tomar el taller ‘¿Cómo comunicar la inmigración en Colombia?’
De vivir una migración a contar otra... Y hacerlo, además, desde el enfoque de las soluciones. Esta es la historia de Ximena Castilblanco, una de las ganadoras de Beca de Periodismo de Soluciones - Edición Centroamérica.
El taller, dirigido por Tulio Hernández para comunicadores y creadores de contenidos del departamento de Antioquia y Eje Cafetero (Colombia), se realizará el 1, 2 y 3 de junio.
La Fundación Gabo, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA, invitan a comunicadores y creadores de contenidos del departamento de Antioquia y Eje Cafetero (Colombia), a participar en la convocatoria del taller ‘La migración venezolana: una historia por contar’ dirigido por el sociólogo, ensayista y columnista de prensa Tulio Hernández.
Durante el taller virtual ‘Cobertura de la migración y su vínculo con el desarrollo sostenible’, con la periodista venezolana Luz Mely Reyes, expertos de la OIM identificaron problemas habituales en los medios de comunicación a la hora de abordar procesos migratorios ligados a factores climáticos.