5 pistas de Ginna Morelo para evitar desinformar sobre la migración

5 pistas de Ginna Morelo para evitar desinformar sobre la migración

Durante el seminario ‘Cómo verificar la desinformación sobre migraciones’, la periodista de investigación Ginna Morelo compartió pistas para no promover los estereotipos y entender que la migración es un derecho, no una amenaza.
Foto:Unsplash
Mateo Isaza Giraldo

Soltar las redes sociales. Contar la migración desde las trochas o las calles, mirar a los ojos a los migrantes y amplificar su voz sin perder la profundidad que da indagar en las causas y en la perspectiva que ofrece la data son, quizás, algunos de los principales aprendizajes que dejó la hora de conversación sobre cómo cubrir las movilidades humanas. 

El segundo seminario web, de los cinco programados dentro del ciclo ‘Cómo verificar la desinformación en temas complejos’ de la Fundación Gabo y Chequeado, con el apoyo de UNESCO, se realizó el jueves 16 de junio de 2022. La actividad fue liderada por Ginna Morelo (Colombia), reportera y editora con amplia experiencia en medios, quien compartió sugerencias, buenas prácticas, y reflexionó sobre el papel mediador —y formador— del periodismo a la hora de cubrir migraciones.

Si quieres participar de este ciclo de seminarios web, que abordará temas complejos y de amplio debate en la sociedad como lo son las elecciones, la ciencia y la salud, el cambio climático y el género, solo debes inscribirte sin costo aquí.

Claves y empatías

“Hay una necesidad urgente de entender la migración en clave de derechos humanos. Esta perspectiva nos ubica de una manera mucho más concreta en todo el abordaje y las implicaciones que desde la reportería y el ejercicio del periodismo de investigación requiere”, dijo Morelo para comenzar la conversación e introducir las cinco pistas sobre cómo verificar desinformación que involucre a migrantes. También hubo recomendaciones de trabajos destacados que tienen como núcleo central la relación entre el oficio y las migraciones. 

Pista 1: formar (se) y producir en clave de esa formación

Ginna Morelo fue clara en que el periodismo debe nutrirse de la academia para profundizar en las causas, minimizar los errores y entender de qué estamos hablando. En este caso las ciencias sociales en general, y disciplinas como la sociología y la antropología en particular, sirven para entender representaciones de la migraciones, rutas y para comprender los distintos fenómenos que afectan al migrante.

“También, en clave técnica, comprender las diferencias sustanciales que puede haber en temas como la migración, el refugio o el desplazamiento forzado. Todos asuntos que de la mano de organizaciones como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y podemos comprender y profundizar más para no homogeneizar a los migrantes y poder entender las diversas situaciones por las que atraviesan los migrantes cuando se echan la maleta al hombro y se echan a andar por los caminos”. 

Recomendado 

Puentes de comunicación, un texto dirigido a periodistas y medios de comunicación que surgió en 2020 luego de una iniciativa realizada entre la DW Akademie y Efecto Cocuyo, con guías y glosario para el cubrimiento en América Latina de la migración y el refugio de millones de venezolanos.  

Pista 2: construir agenda de cobertura y cubrir (bien) lo que sucede dentro

En ese sentido, Ginna Morelo enfatizó en la necesidad de salir de las redes sociales, verificar en terreno y tomarle el pulso a la realidad de primera mano, cara a cara, para que “las piezas periodísticas estén ancladas en la verdad o en las verdades”. En otras palabras, retomar la reportería pura y dura con los migrantes para entender asuntos como los servicios básicos a los que tienen derecho los migrantes en los países receptores y los convenios internacionales que les permiten a los países brindar ciertas garantías. También abordar los reportajes con nuevas preguntas e integrar redes de periodistas para compartir aprendizajes sobre lo que ocurre en terreno. 

Además, cambiar el enfoque y acompañar no solo las rutas sino plantearse preguntas sobre el presente y el futuro de quienes se quedan en el país de origen en medio de una diáspora: “¿Qué pasa con los abuelos o con las familias fragmentadas? Con esta especie de diáspora de ir y venir a un mismo territorio”, dijo. 

Recomendado 

Cuadernos del insilio, una guía realizada por la DW Akademie y Efecto Cocuyo que incluye claves, formas de proceder, metodologías de abordaje para contar y explicar todo lo que ocurre en un país que se va quedando vacío.    

Pista 3: aplicar el periodismo de investigación y datos

Para Morelo, otra clave indispensable a la hora de cubrir y verificar información que involucre a migrantes debe ser priorizar y aprovechar las bases de datos disponibles tanto de gobiernos como de organismos multilaterales que trabajan el tema como ACNUR o la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Hay que condensar y recopilar la información más completa sobre la movilidad. No se vale que contemos la migración solo en clave de declaraciones y testimonios. También hay que hacer contrapreguntas duras a los gobiernos y es necesario que comparemos cómo se están desarrollando las políticas públicas de los países. Ver esa otra data nos ayuda a hacernos otras preguntas”, dijo.    

Recomendado

R4V, una plataforma de la Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela que reúne datos completos y actualizados sobre la diáspora venezolana en el continente.

Pista 4: periodismo para informar, pero sobre todo para explicar 

Informar no basta: la información también debe ser comprendida. Bajo esta premisa, Ginna Morelo planteó la necesidad de que los contenidos sobre migración trabajados por los reporteros tengan la riqueza de lo simple para permitir que sean entendidos, compartidos y analizados por todos: “la verificación de datos es, en esencia, periodismo para explicar”. 

Recomendado

La sección Conectando caminos y los explicadores del proyecto Migración Venezolana que está disponible en la página web de ColombiaCheck

Pista 5: periodismo útil y para educar en alfabetización mediática

Al contar procesos de movilidad de personas en situación de vulnerabilidad, para Morelo también es clave pensar contenidos con un doble propósito: que sea información útil para la población involucrada y frenar la desinformación a la que muchas veces están expuestos los migrantes por cadenas falsas en plataformas digitales que ofrecen empleos o falsos beneficios en los países receptores.

“Los periodistas y editores tenemos una responsabilidad enorme a la hora de cubrir movilidades humanas. Debe ser una perspectiva de derechos humanos, incluyente y plural, y eso nos supone que la agenda debe tener como protagonistas a actores sumamente relevantes como las mujeres, niños, niñas y adolescentes”, recalcó Morelo. 

Recomendado

Pistas para contar la migración, una guía realizada por Consejo de Redacción en la que reporteros y editores encontrarán una bolsa de herramientas para comprender el fenómeno migratorio y así combatir los prejuicios y los discursos de odio.

Reflexión final: desafíos éticos

Para terminar la conversación, Morelo compartió dos reflexiones clave. Una vinculada con la teoría de la modernidad líquida del sociólogo Zygmunt Bauman que da cuenta que en temas migratorios es mejor priorizar lo importante sobre lo urgente para evitar prejuicios y homogeneizar a los migrantes, y otra sobre los desafíos éticos en este tipo de cubrimientos: 

“Comienzan por no promover los estereotipos desde nuestra construcción narrativa. Los periodistas creemos ser muy asépticos con el lenguaje, pero cuando revisamos los discursos con autocrítica y crítica severa nos damos cuenta que incurrimos en errores. Por supuesto que es difícil porque los estereotipos están anclados en los territorios, pero como periodistas debemos combatirlos. Otro desafío ético es que la migración no se puede contar desde un escritorio”, dijo. 

También, dijo Morelo, manejar la marejada de emociones que representan estos cubrimientos complejos para que la voz del reportero no termine siendo más importante que las voces de los verdaderos protagonistas. No olvidar que el periodismo sirve de mediador y no de voz principal a la hora de contar historias. 

Bonus: la guía de Chequeado

En este seminario virtual también participó Milena Rosenzvit, coordinadora del programa de Educación de Chequeado, quien presentó la guía Cómo cubrir las noticias sobre migraciones sin promover la desinformación que hace parte del proyecto Desinformación y cobertura en temas complejos, que lidera el medio en apoyo con la UNESCO. 

“Esta guía está hecha desde una perspectiva de derechos humanos. Tiene una mirada muy general a las leyes y tratados internacionales sobre temas de migración, mucho contexto comparativo sobre el panorama en América Latina y el Caribe, y cómo se suele presentar las temáticas que involucran a migrantes en los medios de comunicación”, explicó.

Para acceder sin costo a esta guía presentada por Chequeado solo debes completar este formulario. 

Sobre Ginna Morelo

Reportera y editora. Fundó la Unidad de Datos del diario El Tiempo (Colombia) y cofundó el Consejo de Redacción, la organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia. Dirigió La Liga Contra el Silencio y ahora está a cargo de la Maestría de Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana.

Su pasión por el oficio y lo acucioso de su trabajo periodístico la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos. En 2018, recibió el premio Gabo por su trabajo “Venezuela a la Fuga” y fue reconocida como la periodista del año por el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Ganó el Ortega y Gasset en dos oportunidades (2016 y 2020). Recientemente obtuvo el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Es autora y coautora de seis libros sobre conflicto, memoria, narrativas de paz y medio ambiente. Ha impartido múltiples talleres nacionales e internacionales.

Sobre el ciclo ‘Cómo verificar la desinformación en temas complejos’

Este ciclo de seminarios web, organizado por la Fundación Gabo y Chequeado, con el apoyo de UNESCO, es un espacio de aprendizaje sobre verificación de información para periodistas de América Latina, enfocado en mejorar las coberturas de temas complejos y de amplio debate en la sociedad como lo son las elecciones, la migración, la ciencia y la salud, el cambio climático y el género.

El ciclo contempla cinco sesiones virtuales, de 60 minutos cada una, que se realizan los jueves 9, 16, 30 de junio, 7 y 14 de julio de 2022. Las actividades son conducidas por expertos de la red de Fundación Gabo y Chequeado.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.