
¿Fomentan realmente la violencia los periodistas que usan lenguaje bélico en sus crónicas deportivas? ¿Es el lenguaje violento una forma válida de atraer audiencia en los medios deportivos? ¿Qué alternativas usar en lugar de verdugo, masacre o bomba en los relatos deportivos?

El diario brasileño Extra lanzó la Rede Narcosul (Red Narcosur), una red de colaboración entre los reporteros que cubren el crimen organizado en América Latina.

La mayoría de agresiones a la prensa provinieron de funcionarios públicos, según Article19

¿Hasta qué punto deben llegar los detalles sobre un caso de violación publicado por los medios? ¿Cómo proteger la identidad de la víctima para evitar el maltrato posterior a su honra? ¿Deben los medios tomar partido incitando a la sanción social contra los violadores?

¿Cómo ayudar a promover una cultura de paz en los escenarios deportivos desde los medios? ¿De qué manera enseñar desde los medios el respeto a los hinchas de los otros equipos? ¿Pueden los medios ayudar a reducir la violencia que se está presentando cada vez que hay un partido de fútbol?

Weegee es ejemplo de un fotógrafo que desde las páginas de un periódico tabloide se hizo universal, precisamente porque su visión fue a la vez de la misma talla de su tema y completamente suya.

Hall, sustituirá en el cargo a George Entwistle, que renunció el pasado 10 de noviembre a causa de la emisión de un polémico reportaje sobre abusos de menores.

El diario El Espectador mantiene su posición de no publicar imágenes relacionadas al terrorismo generando nuevamente un debate sobre el tema.

El seminario estará a cargo de la periodista mexicana Margarita Torres, fundadora de la red Periodistas de a Pie, una organización que busca mejorar la calidad del periodismo mediante la realización de talleres, charlas y seminarios.

¿En qué circunstancias estaría bien que la prensa utilizara la palabra “terrorista”?