Epidemiología para periodistas: inscríbete a este ciclo de seminarios web
24 de Abril de 2020

Epidemiología para periodistas: inscríbete a este ciclo de seminarios web

Las actividades son realizadas en alianza con la Universidad del Norte y la Fundación Santo Domingo.
Foto: Cortesía Fuerza Aérea EE. UU.

En tiempos en que la pandemia de coronavirus acapara las páginas de los medios de comunicación, y la atención de sus lectores, es conveniente que los periodistas operen con el mayor rigor posible al abordar este tópico. Su información puede tener directa incidencia en la salud de toda la población.

Al tratarse de un tema epidemiológico con componentes técnicos, estadísticos y sociales, el COVID-19 produce información a menudo cargada de deficiencias que es de vital importancia corregir.

Por esta razón, la Fundación Gabo, la Universidad del Norte y la Fundación Santo Domingo presentarán, del 29 de abril al 7 de mayo de 2020, ‘Epidemiología para periodistas’, una serie de seminarios web cuyo objetivo es brindar una introducción a la epidemiología y ofrecer a los periodistas herramientas para contar con más precisión lo relacionado con el coronavirus. 

Estas actividades hacen parte de Fundación Gabo en casa, que busca brindar una nutrida oferta cultural y de formación virtual a los informadores de Iberoamérica durante la cuarentena.

Conoce a continuación la programación del ciclo de seminarios en línea ‘Epidemiología para periodistas’, que será conducido por expertos de Uninorte y el periódico El País, así como investigadores de la Universidad Johns Hopkins y el Imperial College:

Seminario web: ‘Epidemiología para periodistas’

La sesión tiene como objetivo introducir los conceptos y medidas epidemiológicas más usadas en la vigilancia y manejo de brotes y epidemias. Se responderán a planteamientos como: ¿Qué es la epidemiología y para qué sirve en medio de una pandemia? Conceptos básicos (letalidad, mortalidad, número reproductivo básico, etc)

Conduce: Carlos Castillo-Salgado (México), profesor del departamento de Epidemiología de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).

Revive el seminario web aquí

Fecha: Lunes, 27 de abril de 2020
Hora: 11 a.m. (hora de Colombia)

Seminario web: ‘La búsqueda de causas en epidemiología y sus fantasmas’

La búsqueda de relaciones causales evolucionó con nosotros pero no siempre las correlaciones causales intuitivas son correctas científicamente. En la esfera pública muchas preguntas se refieren a establecer si un factor es causa de otro. La propia eficacia de tratamientos o de medidas de protección es un problema de causalidad. En este webinar discutiremos el concepto de causa y por qué es tan difícil realizar inferencias causales en epidemiología.

Conduce: Julián Fernández Niño (Colombia), profesor del departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte (Colombia).

Revive el seminario web aquí

Fecha: Miércoles, 29 de abril de 2020
Hora: 11 a.m. (hora de Colombia)

Seminario web: ‘Errar es de humanos, y también de epidemiólogos’

Durante este seminario web se tocarán planteamientos como: ¿por qué existe la incertidumbre en los estudios epidemiológicos? ¿Cuáles son las fuentes de sesgo? ¿Qué es el azar? ¿Por qué no hay estudio perfecto?  

Conduce: Jorge Acosta Reyes (Colombia), profesor del departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte (Colombia).

Revive el seminario web aquí

Fecha: Lunes, 4 de mayo de 2020
Hora: 11 a.m. (hora de Colombia)

Seminario web: ‘Viaje a la cabeza de una epidemióloga’

En este seminario se brindará un panorama sobre la construcción de modelos estadísticos y matemáticos para comprender cómo se propagan las enfermedades infecciosas, entre ellas el coronavirus, y el impacto que tienen las estrategias de control. También se abordarán los riesgos de la comunicación en la salud pública y los errores más frecuentes al aproximarse al estudio de las epidemias.

Conduce: Zulma Cucunubá (Colombia), investigadora del Centro de Análisis de Infecciones Globales de la Facultad de Medicina del Imperial College (Reino Unido).

Revive el seminario web aquí

Fecha: Martes, 5 de mayo de 2020
Hora: 11 am (hora Colombia)

Seminario web: ‘De tapabocas, cuarentenas y otros dilemas: interpretando la evidencia en salud pública’

En este seminario se revisará un modelo de toma de decisiones en salud para comprender cómo la evidencia científica y otros aspectos importantes en el proceso de toma de decisiones son interiorizados por los encargados de tomarlas. Además se describirán los principios de la comunicación del riesgo.

Conduce: Andrés Vecino (Colombia), investigador del departamento de Salud Internacional de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).

Revive el seminario web aquí

Fecha: Miércoles, 6 de mayo de 2020
Hora: 3 p.m. (hora Colombia)

Seminario web: ‘Gráficos sin mezclar peras con manzanas’

Las páginas de los periódicos y nuestros timelines se nos han llenado de curvas epidémicas. Escalas logarítmicas, funciones exponenciales, número de casos por día, volumen de pruebas diagnósticas per cápita... la maraña de gráficos es a veces tan frondosa que resulta complicado distinguir qué representaciones nos facilitan, y ayudan a la audiencia, a comprender mejor la pandemia. En este seminario trataremos de responder a esa pregunta central dividiéndola en otras tres: ¿cuáles son las evoluciones de datos clave para seguir el ritmo de la epidemia?, ¿cómo podemos representarlas gráficamente de manera nítida y eficaz?, ¿qué atajos sirven para aclarar, y cuales oscurecen?, ¿en qué errores solemos caer a la hora de tratar de poner en negro sobre blanco estas cifras?

Conduce: Jorge Galindo (España), analista de Latinoamérica para El País (España).

Revive el seminario web aquí

Fecha: Jueves, 7 de mayo de 2020
Hora: 11 a.m. (hora Colombia)

Conoce más sobre los expertos invitados

Carlos Castillo-Salgado

Es profesor del Departamento de Epidemiología de la Bloomberg School of Public Health con posiciones en los Department of Population, Family & Reproductive Health, Department of Health Policy and Management, y en School of Medicine, Johns Hopkins University. Es el director del Observatorio de Salud Pública Global y del Programa de Epidemiología para Gestores de Salud de América Latina. Ha sido pionero en el desarrollo de la epidemiología profesional y aplicada a los programas de salud pública y de las innovaciones en los sistemas de vigilancia en salud pública. Es médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, con maestría y doctorado de la School of Hygiene and Public Health de Johns Hopkins University.

Julián Fernández Niño

Médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia (2007), tiene una maestría en Salud Pública por la Universidad de Antioquia (2012), una maestría en Ciencias en Bioestadística por el Instituto Nacional de Salud Pública de México (2013) y es doctor en Ciencias en Epidemiología por la misma institución. Se ha desempeñado como profesor investigador de la Escuela de Salud Pública de México, y la Universidad Industrial de Santander. Desde el 2017, es profesor de tiempo completo del Departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte.  Ha trabajado en diversos proyectos de investigación sobre salud mental en poblaciones vulnerables en México y en Colombia. Sus áreas de interés incluyen análisis estadístico aplicado a salud pública, epidemiología social, salud mental, y más recientemente, las relaciones entre migración y salud. Actualmente lidera la línea de investigación en Migración, desplazamiento y salud al interior de la Universidad del Norte, y coordina la Red Migración y Salud. En el último año,ha liderado proyectos de investigación sobre el estado de salud de migrantes venezolanos en asentamientos urbanos,  diseño colaborativo de estrategias de Información, Educación y Comunicación en temas de Migración y salud; y caracterización de los riesgos para salud de gestantes migrantes en el Caribe colombiano. 

Jorge Luis Acosta 

Médico y magíster en Epidemiología Clínica de la Universidad de Antioquia. Estudiante del doctorado en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesor de tiempo completo e investigador del Departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte, coordinador de la maestría en Epidemiología Clínica de la misma universidad. Es profesor de estudiantes de pregrado, especializaciones clínicas y maestrías en las áreas de medicina basada en la evidencia, investigación clínica, epidemiología clínica. Ha tenido experiencia en el desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia, proyectos de síntesis de la evidencia. En los últimos 8 años ha dedicado sus esfuerzos de investigación a proyectos clínicos y epidemiológicos en arbovirosis (dengue, chikungunya y zika).

Zulma Cucunubá

Estudió medicina en la U. Pedagógica y Tecnológica de Tunja, Colombia y Salud Pública en la Universidad Nacional de Colombia. Realizó posgrado en enfermedades Tropicales en España y Brasil. Trabajó para el Instituto Nacional de Salud de Colombia donde realizó varios proyectos de investigación sobre la enfermedades tropicales. Entre 2011-2013 diseñó y coordinó el Programa Nacional para la Investigación de la Enfermedad de Chagas. Viajó a Londres donde completó un doctorado en epidemiología de enfermedades infecciosas en el Imperial College. Hizo un postdoctorado en modelamiento de vacunas. Actualmente trabaja para el Centro de Análisis de Infecciones Globales de la Facultad de Medicina en el Imperial College en modelamiento matemático de enfermedades infecciosas.

Andrés Vecino

Médico de la Universidad Javeriana, magíster en economía de la Universidad de los Andes y doctor en sistemas de salud y economía de la salud del departamento de Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins.  Con quince años de experiencia trabajando en diversos tópicos de la salud pública y de los sistemas de salud en diferentes países de altos y medianos ingresos. Fue investigador de la facultad de economía de la Universidad del Rosario, research fellow en el Institute for Health Metrics and Evaluation, investigador postdoctoral de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y profesor del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana en Bogotá. Actualmente es investigador del Departamento de Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins donde enfoca su trabajo en el funcionamiento de los sistemas de salud, el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el desempeño de estos sistemas, la economía de la prevención, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y las lesiones. También es miembro de la Junta Directiva de la asociación global de sistemas de salud Health Systems Global.

Jorge Galindo

Es doctor en sociología por la Universidad de Ginebra. Lleva escribiendo en El País de España como columnista y analista desde junio de 2016, año en que también se mudó a Bogotá, donde reside actualmente. Desde allí, elabora artículos basados en datos que abordan asuntos de índole social, económica y política que afectan al conjunto de la región latinoamericana.

 

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.