Tuitdebate a propósito de lo que está sucediendo en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El maestro Javier Darío Restrepo, director de nuestro Consultorio Ético, reflexiona aquí sobre las consecuencias periodísticas del artículo de Nicholas Casey en The New York Times en el cual se advertía del posible regreso de los 'falsos positivos' a Colombia.

A propósito de la propuesta realizada por un columnista de The New York Times.

La revelación se produjo cuando el diario británico The Guardian publicó unos lineamientos para la curación de contenido para empleados de Facebook.

El discurso de Margaret Sullivan, fue pronunciado antes de convertirse profesora en la City University of New York.

La agregaduría de contenidos no es una mala práctica si se hace con responsabilidad, ética y respeto a la audiencia.

The New York Times comenzó el 2014 estrenando un nuevo diseño en su página web,

El artículo de la defensora del lector en el rotativo neoyorkino ha llamado la atención de periodistas de todo el mundo.