Tuitdebate a propósito de la publicación del listado de fotografías finalistas del concurso de fotoperiodismo más importante del mundo en este año.
El fotógrafo estadounidense Stephen Ferry reflexiona sobre los problemas éticos que se presentan en un trabajo que fue premiado en los concursos POYi 2019 y POY Latam 2019.
El fotógrafo estadounidense y maestro de la FNPI Stephen Ferry regresa con sus reflexiones sobre fotografía no ficción para el blog de la Red Ética de la FNPI, compartiendo sus observaciones a partir del trabajo de la fotógrafa brasileña Talita Virginia.
Es gratuito y fue creado por la Fundación Thomson y el Photography Ethics Centre.
Seminario web con la fotógrafa peruana Gihan Tubbeh.
Conducido por Javier Bauluz, finalista del Premio Gabo 2017 en la categoría de Imagen.
Un fotógrafo captó la imagen de un hombre instantes antes de morir arrollado por un tren del metro en Nueva York, sobre las críticas hacia su actuar, argumentó que nunca habría podido salvado al sujeto.
Un colega de Steve McCurry, reconocido en el mundo entero por sus famosos retratos publicados por la revista National Geographic, descubrió que una fotografía de él contenía un claro error de edición digital.
¿Son las imágenes demasiado explícitas para publicar? ¿Va a generar críticas si se utiliza en las noticias de la noche, un sitio web, o en la primera página del periódico? La lista de verificación del Instituto Poynter le puede ayudar a tomar decisiones éticas en la reportería gráfica.
Este es un tema que tratan los códigos y los manuales de estilo y en el que se dan significativas coincidencias.
La imagen del niño de tres años ahogado en la orilla de la playa turística de Ali Hoca está en numerosas portadas del mundo.
¿El reportaje de Manuela Henao en The Guardian estigmatiza a las mujeres de Medellín? ¿O es el reportaje un retrato fidedigno de una realidad que Medellín no debería negar? ¿Faltó equilibrar el reportaje de Henao mostrando las historias de otras jóvenes que no han optado por operar sus cuerpos?
Cuando todo parecía indicar que la entrega 2015 del premio World Press Photo iba a salir libre de polémicas, como las presentadas en las más recientes ediciones, el jurado anunció esta semana que retira el galardón para uno de los ganadores.
El fotógrafo ideó una estrategia para demostrar la poca rigurosidad con que se está haciendo periodismo en internet hoy día.