El programa de dos meses te permitirá recorrer Estados Unidos para conocer de primera mano el papel y las prácticas de la prensa en el país. Postúlate hasta el 1 de octubre.
Pronunciamiento conjunto de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la Asociación Colombiana de Medios Informativos (AMI), Asomedios, el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario (ISUR), El Veinte, la Fundación Karisma y la Fundación Gabo.
La Fundación Gabo se une a la celebración de los 25 años de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) con una rememoración de su origen en Cartagena, durante un seminario convocado por Gabriel García Márquez.
Replicamos este texto de The Atlantic a propósito del Premio Nobel de la Paz 2021 otorgado a la periodista filipina Maria Ressa y el ruso Dmitry Muratov. Un fallo judicial contra Ressa ilustra la erosión de las normas democráticas, la corrupción de las instituciones y los compromisos de los tomadores de decisiones.
Comunicado de las organizaciones agrupadas en el Proyecto Antonio Nariño: Fundación Gabo, Consejo de Redacción CdR, la Fundación para la Libertad de Prensa Flip, la Asociación Colombiana de Medios de Información AMI y la Fundación Friedrich Ebert en Colombia Fescol.
Diálogo propuesto por la Universidad Javeriana de Cali, que contó con la participación de la Red Ética.
Lo hizo Paola Ochoa, panelista del programa de noticias Mañanas Blu, de Blu Radio.
Tuitdebate, a propósito de la columna de Catalina Botero Marino en Los Danieles.
Tuitdebate, a propósito de la forma en que varias cadenas de televisión cortaron el discurso de Donald Trump denunciando fraude tras las elecciones presidenciales 2020.
Tuitdebate, a propósito de lo sucedido en la televisión pública colombiana, donde la directora fue acusada de cargos criminales por grabar una conversación con su jefe.
Este pronunciamiento fue publicado luego de la imputación de cargos de la Fiscalía General de la Nación realizó en contra de Diana Díaz, exdirectora de Señal Colombia, el principal canal de televisión pública de Colombia.
Tuitdebate, a propósito del 28 de septiembre, Día del Acceso Universal a la Información.
Tuitdebate a propósito de la publicación del libro ‘Censurados: historias que no pudieron callar’.
Entrevista con Santiago Tejedor, director del proyecto editorial 'Censurados: historias que no pudieron callar', editado por la Universidad Autónoma de Barcelona.