¿Qué hay detrás de la seguidilla de ataques a la libertad de expresión en Colombia, el disenso y críticas a la actual administración?, se pregunta Mario Morales.
Omar Rincón, profesor del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes, reflexiona sobre la censura y la libertad de prensa, a raíz del caso que provocó la renuncia del director del sistema de medios públicos colombiano RTVC.
Solamente en este año se han registrado 139 amenazas a periodistas colombianos. El profesor Mario Morales señala las implicaciones de este tenso ambiente para ejercer la profesión.
Un informe publicado por el Centro para la Asistencia Internacional a los Medios (CIMA) describe el problema.
Se trata del Informe 2017-2018 Sobre Tendencias mundiales en libertad de prensa y desarrollo de los medios.
México suma 12 periodistas asesinados en 2017, la misma cifra que Siria.
¿Deberían los medios poder controlar lo que sus periodistas dicen en sus redes sociales personales?... Aquí la opinión de Nicolás Samper a propósito de lo sucedido en el Times.
"¿Por qué creo que ante un gobierno represor y opresor no podemos ser neutrales? Por la misma razón que frente a un golpe de Estado no se puede ser neutral", argumenta desde Venezuela Luz Mely Reyes, cofundadora de Efecto Cocuyo.
La periodista venezolana Luz Mely Reyes es una de las invitadas al Festival Gabo, del 28 al 30 de septiembre en Medellín.
La decisión está respaldada por su manual de redacción.
El director de nuestro Consultorio Ético, invitado a programa radiofónico de la ONU.
A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa esta semana, dedicamos nuestro espacio semanal de tuitdebate a discutir este tema.
Este miércoles 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.
¿Cómo cubrir a un demagogo que fomenta el odio y desafía los valores de la tolerancia, el pluralismo y la humanidad, de los cuales la democracia dependen?