Recopilamos algunas de las mejores respuestas de Javier Darío Restrepo en nuestro tuitdebate sobre la libertad de prensa.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publica a propósito de la celebración del Día del Periodista su informe anual “60 años de espionaje a periodistas en Colombia”, en el que hace una radiografía de la situación de la libertad de prensa en Colombia en 2014.
Extraemos las 10 respuestas de nuestro Consultorio Ético que sirvieron como eje de la conversación.
Las religiones no están exentas de ser foco de opiniones. Tienen espacios sagrados pero están inmersas en una sociedad que tiene la opción de criticarlas.
El trágico hecho ha motivado numerosas reflexiones sobre el papel de la caricatura política en la sociedad, y sobre si las caricaturas publicadas por Charlie Hebdo habían traspasado los límites de esa libertad de expresión.
A propósito de la masacre cometida en contra del semanario satírico Charlie Hebdo, consultamos la opinión de Jean-François Fogel, periodista y ensayista francés, maestro de la FNPI, quien trabajó en reconocidos medios de su país como Le Monde, el grupo France Televisions y la agencia AFP.
A propósito de la masacre cometida en contra del semanario satírico Charlie Hebdo, consultamos la opinión de Jean-François Fogel, periodista y ensayista francés, maestro de la FNPI, quien trabajó en reconocidos medios de su país como Le Monde, el grupo France Televisions y la agencia AFP.
En estos momentos de dolor, reafirmamos nuestro firme compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el ejercicio de los derechos a la crítica, a la burla y a la risa.
Tratar ambos conceptos como sinónimos es un error que le hace daño al oficio y a la libertad de expresión.
La cobertura periodística de la violencia en México es un tema que en las últimas semanas ha ocupado mayores espacios en los diferentes medios de comunicación del país.
La mayoría de agresiones a la prensa provinieron de funcionarios públicos, según Article19
Si se aplicara el criterio del Sr. Presidente, Ecuador tendría que prescindir de una de sus industrias más significativas, económica y artísticamente, la de la talla de madera para obras de arte, para muebles y para construcción, porque atentaría contra los bosques.
En el discurso, Fidel resaltó la importancia del legado de Guillermo Cano a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa declarado por la UNESCO.
En esta ocasión, el encuentro que reúne a más de 40 editores de medios de televisión, radio, impresos e internet.