El Reuters Institute comparte una lista de fuentes para acceder a información verificada sobre el conflicto ruso-ucraniano.
Fueron realizados por estudiantes de periodismo de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Estudios académicos confirman que los menores de edad están siendo especialmente susceptibles a creer en teorías de la conspiración y ‘fake news’. Compartimos ideas para ayudarlos.
Como solemos hacerlo cada año, recopilamos aquellos artículos que más despertaron el interés de nuestros lectores.
Hace parte de 'El Libro Blanco de la Influencia Responsable', publicado por Influence Trust Project.
A propósito del 89 aniversario del nacimiento de Javier Darío Restrepo, la Fundación Gabo publica esta línea de tiempo donde recordamos todos los aportes del fundador de nuestro Consultorio Ético durante 25 años de trabajo.
No caer en la tentación de inflar la noticia para hacerla ver más importante de lo que realmente es, el primer aspecto a tener en cuenta.
Recopilamos aquí aquellas charlas y clases magistrales sobre desinformación en época electoral que estarán disponibles para ver on-line durante el Festival Gabo 2021.
Las ‘noticias falsas’ que circulan por internet negando que el calentamiento global sea una realidad son un problema al que hace falta prestarle mayor atención.
Se trata de un concepto surgido en 2004, que vuelve a estar en boga tras la muerte de una influencer estadounidense.
Fue una propuesta del linguista norteamericano George Lakoff.
Fueron publicados por la London School of Journalism.
Una recopilación de nuestros tuitdebates, a propósito del final de los cuatro años de mandato del presidente número 45 de los Estados Unidos.
Fue redactado en el marco del curso virtual Ondas de Paz, realizado por Consejo de Redacción y RTVC.