
Ante las diferentes versiones sobre las causas de la salida de Gil que comenzaron a circular a través de las redes sociales, el director del espacio informativo, Nestor Morales, abordó al aire lo sucedido.

Reproducimos aquí la crónica hecha por la organización hondureña Conexihon sobre la intervención del maestro Javier Darío Restrepo en el foro “Periodismo, Ética y Violencia”, realizado la semana pasada en Tegucigalpa, donde el director del Consultorio Ético de la FNPI estuvo encargado de exponer sobre los códigos de ética periodística.

A pesar de lo perturbadoras que son, estas fotografías no caen ni en el morbo, ni en la mojigatería sino que nos muestran una realidad cruel con honestidad y valentía.

La industria de los periódicos parece vivir un decline terminal, mientras que a los medios audiovisuales solo les va un poco mejor.

Quiero plantear acá la cuestión de por qué hay relativamente pocas mujeres trabajando en la reportería gráfica, a pesar de su ingreso a muchos otros ámbitos tradicionalmente masculinos.

Los medios digitales se han multiplicado, son más activos y han perfeccionado sus estilos de reporteo y publicación.

Cuando se habla de justicia transicional terminamos hablando de penas alternativas o rebajas de penas. Y éstas como conceptos aislados del contexto, nos remiten de inmediato a la temida impunidad.

Aunque la masacre no estaba confirmada, los titulares ya la daban por hecho.

Con una alquimia misteriosa, la fotografía de no ficción a veces logra unir la misión del reportero con la creatividad de artista, lo objetivo con lo subjetivo, lo publico con lo interior.

Es mil veces más fácil aprender del flash hoy en día con la fotografía digital, que cuando yo hice todas estas repeticiones con diapositiva, a punta de cuaderno para acordarme de los pasos.