¿Es ético participar en premios periodísticos otorgados por grandes corporaciones?

Foto por Wan San Yip en Unsplash

 

Consulta: ¿Es ético participar en premios periodísticos patrocinados por grandes corporaciones cuando los premios que ofrecen son incentivos económicos, viajes o regalos? Es decir, si bien los premios pueden reconocer y estimular el trabajo periodístico, ustedes creen que participar en ellos compromete la independencia del periodista o el medio? Mónica Santos, Colombia 

Responde Yolanda Ruiz

Es un debate interesante porque gremios y entidades convocan premios que en muchas ocasiones tienen como objetivo generar publicidad en los medios y acercarse a los periodistas y en otros buscan genuinamente apoyar el buen periodismo. A veces hay una mezcla de las dos motivaciones. De manera ideal los premios de periodismo deberían ser otorgados por pares, academia, audiencias o entidades especializadas en periodismo sin compromisos particulares. En algunos códigos de ética de medios o países hay prohibición expresa de recibir cualquier tipo de prebenda por su labor, de manera especial si se trata de entidades del Estado que con alguna frecuencia buscan premiar la labor del periodista. Esa es una cara de la moneda.

En la otra hay convocatorias por parte de diversas entidades y para muchos periodistas los premios son herramientas que pueden permitir acceso a nuevas audiencias, recursos, formación o viajes que difícilmente podrían tener de otra manera. Los premios motivan a hacer trabajos rigurosos para competir y algunas de las convocatorias hacen visibles realidades que permanecen ocultas. Es así como en premios que tienen objetivos incluyentes se pone el foco en trabajos que se hacen en comunidades o poblaciones vulnerables o se abordan temas importantes que necesitan tener mayor difusión. Los premios permiten hacer visible el buen trabajo periodístico y eso no es menor en tiempos de tanta desinformación en donde cada vez cuesta más decantar los contenidos valiosos. Ahora bien, en el rango de los múltiples premios que hay conviene revisar quién los convoca, quiénes son los jurados, cuál es el tipo de periodismo que se distingue y si recibirlo puede de alguna manera comprometer la independencia. Depende entonces de cada periodista analizar cuál de las convocatorias es seria y si se puede mantener la distancia requerida frente a quienes organizan un premio de periodismo.

En esta respuesta se manifiesta un posible conflicto de interés porque el Consultorio Ético es un proyecto de la Fundación Gabo, que convoca cada año el Premio Gabo, ambas iniciativas patrocinadas por empresas privadas.

Para quienes están interesados en ahondar sobre el tema hay una respuesta interesante sobre premios de periodismo otorgados por entidades oficiales en una consulta que se hizo en el año 2019 y que fue respondida por varios colegas.

Sobre el Consultorio Ético

¿Tienes preguntas para nuestro Consultorio Ético? Puedes enviarlas a través de este formulario.

El Consultorio Ético de la Fundación Gabo es un espacio en línea que desde el 2000 ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre los dilemas éticos que día a día se presentan en el ejercicio periodístico. Este servicio ha sido posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina. 

Las responsables del Consultorio Ético son Yolanda Ruiz, primera mujer en dirigir los servicios informativos en las dos cadenas más importantes de Colombia: Caracol y RCN Radio, y Mónica González, ganadora en 2019 del Premio Nacional de Periodismo de Chile y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

Cada semana, Ruiz publica una nueva respuesta a las consultas enviadas por la comunidad periodística de Iberoamérica, mientras que González publica un artículo mensual a partir de las consultas recibidas en ese período y a partir de allí ofrece un análisis sobre las preocupaciones y dilemas éticos que enfrenta la región.  

Si tienes preguntas para que sean respondidas por Mónica y Yolanda en nuestro Consultorio Ético, no olvides enviarlas a través de este formulario

Etiquetas: