Relatoría del taller ‘Cobertura migratoria y derechos humanos en Uruguay’, con Luz Mely Reyes
24 de Junio de 2021

Relatoría del taller ‘Cobertura migratoria y derechos humanos en Uruguay’, con Luz Mely Reyes

La periodista y directora de Efecto Cocuyo compartió recursos y consejos para construir nuevas narrativas que permitan acercarnos a coberturas más profundas y amplias de la migración.
Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo.
Ivonne Arroyo M.

Explicar las causas de la migración ha dejado de ser una forma efectiva de narrar el fenómeno migratorio porque esas causas son lo suficientemente conocidas, considera la periodista Luz Mely Reyes. Se sabe que las personas tienen derecho a salir en busca de una mejor calidad de vida, una nueva oportunidad de trabajo y una mayor estabilidad económica. Que tienen derecho a protegerse de la violencia, de los conflictos o del cambio climático. Son muchas las razones por las que alguien decide migrar, y si bien es tarea del periodismo “defender esos derechos humanos”, señala Reyes, también lo es “buscar nuevos marcos” para contarlos. 

El taller ‘Cobertura migratoria y derechos humanos en Uruguay’, organizado por la Fundación Gabo con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Uruguay, y dirigido por Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo, fue un espacio de formación y discusión acerca de esas nuevas narrativas que permiten acercarnos a coberturas más profundas y amplias de la migración.   

Para Reyes, se trata de ubicar historias migratorias para narrarlas con un enfoque diferenciador, que transforme el conocimiento en contenido, para lo cual consideró fundamental:

  • Priorizar los sentimientos, no el sentimentalismo ni la pornomiseria, para conectar con las audiencias. 

  • Evitar la separación entre “ellos y nosotros”, que suele generar división y alimentar prejuicios. 

Convertir el conocimiento en contenido

Durante el taller, Lucila Pizzarulli, coordinadora de Programas en OIM Uruguay, hizo un repaso por algunos conceptos importantes, tendencias migratorias y caracterización del fenómeno en América del Sur y en Uruguay. 

Migrante: es toda persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país fuera de su lugar de residencia independientemente de su situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento y la duración de su instancia. 

Refugiado: es una persona que, debido a fundados temores, es perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a un determinado grupo social. Los refugiados son seres que han huido de sus países, porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, los conflictos internos, la violación de derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado el orden público. 

¿Por qué migran las personas? 

  • Desarrollo personal

  • Trabajo

  • Conflictos

  • Violencia

  • Inestabilidad económica

  • Efectos del cambio climático y medioambiental

Oportunidades que genera la migración 

La migración contribuye al desarrollo económico, social y demográfico en los países y las comunidades de acogida, destacó Pizzarulli. 

  • Económico: se favorece el capital humano, la productividad y la innovación en general, porque se crean muchos emprendimientos que generan empleo para la población de acogida.

  • Social: se enriquece el tejido social, se diversifica la cultura, la gastronomía y los aportes deportivos.    

  • Demográfico: se reconfigura la estructura de la población a nivel etario y aporta un mejor relacionamiento entre pasivos y activos.

Situación migratoria en Uruguay

América del Sur se ha configurado como una región de origen, tránsito y destino de migrantes de todo el mundo, pero en especial de migrantes de su misma región. De acuerdo con el Informe Migratorio Sudamericano Nº3 de 2020, el 80% de los inmigrantes en Sudamérica son intrarregionales, lo que significa, dijo Pizzarulli, que “salimos de aquí, transitamos por aquí y llegamos aquí”. 

Uruguay es un reflejo de esa tendencia migratoria. Entre las poblaciones migrantes más significativas se encuentran los dominicanos en el año 2013, cubanos en 2016, y venezolanos entre 2015 y 2018, señaló Pizzarulli. 

“Han aparecido flujos de personas de América del Sur que no provienen de países limítrofes. Antiguamente la migración se ha dado desde Perú, Colombia y Paraguay, y más recientemente desde el Caribe y Venezuela”.

Algunas de las características más importantes de esa migración, señaló Pizzarulli, es que es multigeneracional: migran distintas generaciones y en grupos familiares. También la mayoría tiene un perfil educativo alto, están en edades laborales y logran acceder al sistema de salud e insertarse en el mercado laboral. 

Según la Encuesta Continua de Hogares, en 2019 residían en Uruguay aproximadamente 94 mil migrantes, que han sido acogidos principalmente en Montevideo, Canelones, Maldonado, Colonia, Rocha y Rivera. Por otra parte, son 526.401 las personas uruguayas que residen en el exterior, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.  

¿Cómo repercutió la pandemia?

Pizzarulli señaló algunos de los desafíos asociados al tema migratorio que enfrenta Uruguay como consecuencia de la pandemia por COVID–19. 

  • Personas varadas. “Los sectores económicos más afectados por la pandemia son los que tienden a insertarse laboralmente: los migrantes. A muchos de ellos les tocó trabajar igual porque sus ingresos diarios son de subsistencia. Si no salían no podían pagar la comida o la vivienda”. 

  • Agudización de la situación de vulnerabilidad y la exposición al contagio. “Se presentaron más dificultades para cumplir las medidas de protección e higiene. Muchos se ven obligados a trabajar con síntomas, enfermos o en contextos de altos riesgos. En el sector informal también hay menos protección y las condiciones de trabajo son precarias”.

  • Tráfico de migrantes. “En la pandemia los migrantes se vieron obligados a recorrer largos tramos. Hay una diversidad de trayectos, lo cual tiene mucho sentido en el marco del cierre de fronteras”. 

  • Flujos inversos. “Hay más interés de los migrantes en regresar a sus países de origen”. 

Claves para crear nuevas narrativas en la cobertura migratoria

La antimigración explota argumentos económicos como “nos roban empleos y servicios públicos”, identitarios como “la diversidad destruye nuestra forma de ser” y de seguridad como “ la amenaza que llega del exterior en forma de delincuencia y el terrorismo”, de acuerdo con la Franquicia AntiMigración, un informe hecho desde la Fundación porCausa que explica cómo se expande el populismo xenófobo en Europa. 

Ese rechazo al extranjero, explicó Luz Mely Reyes citando a porCausa, se magnifica en el caso de algunos inmigrantes a través de tres recursos: la islamofobia (rechazo al islam), la aporofobia (el odio al pobre), y la crimigración (el migrante como sospechoso).   

¿Cómo romper con estas barreras? la periodista compartió cinco claves para realizar coberturas migratorias alejadas de la victimización y la simplificación, de acuerdo con Rui Marques, fundador de la Academia Ubuntu.

1. Desmitificar los prejuicios con hechos y conocimientos: cuando se revisan los datos no hay nada que confirme esas ideas.  

2. Divulgar estudios científicos sobre los aportes de la migración en distintas áreas. 

3. Evitar los discursos moralistas, como pedir a las mujeres inmigrantes que no tengan hijos, porque ellas tienen derechos reproductivos. 

4. No es necesaria la nacionalidad para contar un crimen. No hay incidencia de nacionalidad sobre el incremento de los crímenes, no es una relación causal. 

5. Trabajar con los periodistas para sensibilizarlos sobre la utilización del código de ética. 

Para graficar y reflexionar sobre cómo los medios de comunicación pueden reproducir estereotipos, Luz Mely Reyes propuso un ejercicio de la periodista Eileen Truax: Imagina una fotografía en la que se vean cientos de personas cruzando una frontera, caminando por una trocha, o una en la que decenas de familias están acurrucadas en cambuches. Ahora piensa en imágenes de algunos personajes famosos y ciertamente exitosos: el futbolista Leonel Messi, el escritor y Nobel de Literatura Gabriel García Márquez o el músico y director de orquesta Gustavo Dudamel ¿Solo por lo que ves dirías que estas personas son migrantes? 

La actividad sirvió para preguntarse también si los gestos de xenofobia tienen más que ver con el rechazo a las personas pobres que a los migrantes en sí, “porque nadie ha visto que se hagan manifestaciones porque estas personas exitosas están en los países de acogida”.

Otro ejemplo que compartió la periodista fue la portada de una revista que contenía una fotografía de cientos de migrantes atravesando la frontera entre Venezuela y Colombia, acompañada del título “Éxodo”. 

“Este tipo de imagen no representa lo que puede estar pasando. Si además se acompaña con la palabra “éxodo”, entonces los lectores pueden relacionar el fenómeno con la invasión, y la mayoría de estudios sobre narrativas migratorias detectan que eso puede generar conductas xenófobas”, explicó Reyes. 

Sobre Luz Mely Reyes

Periodista venezolana, conferencista y tallerista internacional, emprendedora de medios digitales, cofundadora y directora general de Efecto Cocuyo, plataforma integral de periodismo. Es ganadora del premio Gabo 2018 por su participación en el trabajo transnacional Venezuela a la fuga, premio CPJ de libertad de expresión y premios Wola y Granco-Aleman de Derechos Humanos (2019). Lidera la iniciativa Venezuela Migrante, una plataforma de Efecto Cocuyo de periodismo útil para la población migrante y refugiada de su país. En 2016 cursó el programa de periodismo emprendedor en City University de Nueva York (CUNY). Fue becaria internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Es analista, escritora y comentarista de la actualidad política en Venezuela.

Sobre el taller ‘Cobertura migratoria y derechos humanos en Uruguay’

Este taller, convocado por la Fundación Gabo en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reunió de forma virtual el 25 de mayo a 11 periodistas en Uruguay. Durante esta actividad, los asistentes repasaron conceptos básicos asociados a la migración, revisaron las fuentes de información disponibles en la región, reflexionaron acerca de la cobertura que se hace de este tema y exploraron el abordaje a partir de nuevas narrativas y desde la perspectiva de los derechos humanos. 

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.