Taller 'Narrar el Caribe desde la mirada de Gabo: estación Montería'

Taller 'Narrar el Caribe desde la mirada de Gabo: estación Montería'


En el marco del programa ‘De 10 a 100’, que conmemora el legado de Gabriel García Márquez en camino al centenario de su natalicio, la Fundación Gabo, con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invitan al taller ‘Narrar el Caribe desde la mirada de Gabo: Estación Montería'. 

La actividad estará dirigida por Carolina Arteta y contará con Fernanda Brovia, como experta invitada. Se realizará de manera presencial en Montería, Córdoba el 12 y 13 de marzo de 2025 y en el Centro Cultural del Banco de la República en Montería y serán elegidos 10 comunicadores culturales para participar.

Este taller teórico-práctico buscará fortalecer las capacidades narrativas de periodistas, comunicadores y contadores de historias que trabajen desde o que cubran la región Caribe, con énfasis en el cubrimiento cultural. La estación Montería de este ciclo de talleres tendrá un énfasis en la narración audiovisual.

Este taller se enmarca en las actividades del programa 'De 10 a 100', que contempla cuatro talleres en la región Caribe como parte de la primera estación del Centenario y del homenaje a los diez años del fallecimiento de Gabriel García Márquez. Este ciclo ya ha incluido un taller sobre narrativas culturales en Nueva York y Aracataca en el 2024 y continuará en 2025 con otro en Valledupar y Barcelona.

Inscríbete aquí 

» ¿Quiénes pueden participar?

Periodistas y contadores de historias de no ficción del caribe colombiano.

» ¿Cómo postular?

Completar el formulario de inscripción. 

Adjuntar a la postulación la siguiente información:

  1. Una autobiografía de máximo 400 palabras, con énfasis en la experiencia laboral del postulante y en la motivación para asistir a este taller. No se evaluarán hojas de vida, currículos convencionales o textos genéricos.
  2. Una publicación en un medio o plataforma  en el último año.

Cabe aclarar que por disposición de nuestro fundador, Gabriel García Márquez, la Fundación Gabo no expide diplomas ni certificados de asistencia a sus talleres y seminarios.

A las personas seleccionadas se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación en el que se indicará detalles de su participación en la actividad. La Fundación Gabo cubrirá los costos de alojamiento, traslado terrestre y alimentación para los participantes seleccionados.

 

» ¿Cuáles son los criterios de selección?

Para la escogencia de los participantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  1. Experiencia específica del postulante como escritor o contador de historias.
  2. Experiencia verificable de haber trabajado en el área específica mencionada en la convocatoria.
  3. Ser residente u originario de uno de los departamentos que conforman el caribe colombiano.

 

» ¿Cómo lo haremos?

El taller se desarrollará de forma presencial, durante 2 días, en dos jornadas de 6 horas cada una.

» Cronograma

  • Convocatoria pública: del 10 al 25 de febrero de 2025
  • Revisión de postulaciones: del 25 al 26 de febrero de 2025
  • Publicación de seleccionados: 27 de febrero de 2025
  • Plazo de confirmación: del 27 de febrero al 5 de marzo de 2025
  • Realización del taller presencial:  12 y 13 de marzo de 2025

 

» Requerimientos técnicos y de horarios

Quienes postulen a este taller, deben tener en cuenta las siguientes indicaciones para participar, en caso de resultar seleccionados:

  • Residir en cualquiera de los departamentos de la región caribe colombiana.
  • Tener disponibilidad de tiempo para participar en cada una de las dos (2) sesiones presenciales.

 

» Sobre la maestra

Carolina Arteta

Periodista y editora. Nació en Barranquilla en 1992. Es licenciada en Comunicación Periodística de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), de Buenos Aires. En los últimos años, lideró dos proyectos periodísticos enfocados en lugares considerados desiertos de noticias en Colombia. Primero, como editora general de Semana Rural, y luego como Directora de Consonante, el laboratorio de periodismo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). En 2023, completó el Programa Ejecutivo en Innovación y Liderazgo en Medios de la Escuela de Periodismo de la City University of New York (Cuny) y fue seleccionada como una de las 45 mujeres menores de 45 años más transformadoras del país por La Silla Vacía. Ha escrito para medios como La Contratopedia Caribe y El Heraldo.

 

» Sobre la experta

Fer Brovia

Es periodista y creadora de contenidos. Se especializó en Audiencias, Redes Sociales y producción de Video. Actualmente se desempeña como Sénior Social Media Producer en CNN en Español, donde lidera las estrategias para plataformas como TikTok, Instagram, WhatsApp Channel y YouTube para Latinoamérica. Anteriormente, fue Prosecretaria de redacción en Clarín, de Argentina, y capacitó a periodistas de la región en técnicas digitales.

 

» Sobre el programa ‘De 10 a 100’

Es una iniciativa colaborativa impulsada por la Fundación Gabo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- que conmemora el décimo aniversario del fallecimiento de Gabriel García Márquez y el próximo cumplimiento del centenario de su natalicio en 2027, con eventos dentro y fuera de Colombia.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.