Definir las preguntas básicas de un reportaje: así lo hace un ganador del Premio Gabo
12 de Diciembre de 2022

Definir las preguntas básicas de un reportaje: así lo hace un ganador del Premio Gabo

Ricardo Robins, ganador del Premio Gabo 2022 en Texto, conversó con los participantes del taller ‘Historias que van y vienen. ¿Cómo investigar y comunicar la migración?’
Ricardo Robins, ganador del Premio Gabo 2022 en texto. Foto: Paola Moira.
Rafael David Sulbarán

Las cinco preguntas básicas del periodismo, en ciertas ocasiones, suelen estar claras al momento de realizar un reportaje. Pero el quién, el cómo, cuándo, dónde y el porqué pueden plantearse sin una respuesta sólida, incluso durante el proceso reporteril. Este dilema se planteó el periodista argentino Ricardo Robins, ganador del Premio Gabo 2022 en la categoría de texto por la investigación “El polizón y el capitán”

Robins explicó el proceso que le llevó a escribir este reportaje de largo aliento durante el taller “Historias que van y vienen, ¿cómo investigar y comunicar la migración?” que se lleva a cabo en Cúcuta del 28 al 30 de noviembre de 2022.

“El polizón y el capitán” cuenta la historia de Bernard Joseph, un migrante de Tanzania que se estableció en la ciudad de Rosario, Argentina. El reportaje también se enfoca en contar los extraños sucesos que protagonizó el capitán Florin Filip, sospechoso de lanzar al mar a pasajeros que viajaban en su barco como polizones. 

Plantear dos historias en paralelo le dio la posibilidad de establecer una estructura, un esqueleto, y tener claro el sentido que llevaría todo lo que tenía sobre la mesa para ordenar. “Una historia se potencia con la otra. La debilidad de una se complementa con la fortaleza de la otra”, explicó Robins.

El quién y el dónde

Para esta historia, identificó como el “quién” al capitán Filip, el cual se convirtió en el foco de la historia al declararle a sus compañeros: “Tiramos la basura al mar”, lo que volvió el caso una noticia que trascendió. Pero en la investigación, Robins se planteó otra serie de preguntas: ¿cómo humanizar la historia? Es cuando aparece en escena Bernard Joseph. “Allí se activó la esperanza”, refirió Robins.

Con el quién establecido, el dónde se complicó de cierta forma, ya que los sucesos ocurrieron en un barco; por ende, era difícil establecer espacio geográfico. “Costó el dónde, pero como dice Leila Guerreiro, las historias deben levantarse del suelo”. 

El territorio es vital para el entendimiento, para la ubicación, pero había una brecha: Joseph vive en Rosario, donde ha llevado su vida en las últimas décadas. “¿Y los otros, qué pasa con los otros, cuántos son, siguen llegando?”, pregunta Robins. Allí es donde aparecen en el trabajo dos jóvenes que llegaron a la ciudad rosarina que son asistidos por Bernard. Acá Robins los introduce en la historia junto al ausente plan de protección para migrantes en la región.

¿Cuál es mi cuándo?

Con datos y entrevistas sobre la mesa de trabajo, Robins se detuvo a pensar: “¿Cuál es mi cuándo?”. La respuesta la obtuvo del mismo Bernard, quien con su detallado relato permitió al periodista argentino establecer la cronología. 

“El viaje de Bernard ocurrió en 2001. El de los cuatro polizones fue en 2013. Pero el capitán murió en 2014 y la historia de Bernard siguió y se conecta con nuestro presente. Las líneas temporales construyen 20 años de un fenómeno que permite asomarse desde distintos lugares. Esa amplitud del cuándo le da al trabajo un espesor que lo enriquece”, define Robins.

El porqué

Aclarar la respuesta sobre el porqué, planteó inicialmente cuestionarse sobre los motivos del capitán para hacer lo que hizo. De la misma forma surgió la duda sobre los motivos de migración de Bernard y los otros polizones. Dice Robins: “El porqué sugiere que hay una doble conexión” que al final se entrelaza y es opuesta a la misma vez, pero con el origen de la movilidad humana como base.

Una historia llena de cómos

El detalle es el poder de la crónica. Excluir el “cómo” es achatar cualquier narración. ¿Cómo decidió Bernardo viajar como polizón? ¿Cómo se escondió en un barco, cómo sobrevivió, cómo llegó a Rosario, cómo se reinventó? ¿Cómo se enamoró de su esposa, Florencia? ¿Cómo llegó el capitán Filip a matar y a morir?

Los cómos le permitieron al periodista contar una historia más detallada, con mayor carga emotiva. “Protagonistas y fuentes, se abren como una cebolla y permiten acercarnos a explicar de una mejor forma lo que deseamos contar”, reseñó Robins. 

Por eso esta historia está llena de cómos, palabra que acerca la historia a los sentimientos, a la humanidad y nos acerca a los detalles, potenciando el texto.

Sobre el taller 'Historias que van y vienen. ¿Cómo investigar y comunicar la migración?'

Convocado por la Fundación Gabo y el Banco Mundial, se realizó en la ciudad de Cúcuta, Colombia del 28 al 30 de noviembre con el objetivo de brindar herramientas y nuevas perspectivas para la investigación sobre migraciones. El evento reunió a 20 periodistas de Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

 

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.