- Desde 2006, el Hay Festival Cartagena ha fortalecido a la ciudad como capital cultural internacional con participantes del campo de la ciencia, el arte, la música, la literatura y el periodismo.
- En este tiempo, en alianza con la Fundación Gabo se han realizado charlas sobre periodismo, la Beca García Márquez de periodismo cultural, 11 ediciones de la Beca Michael Jacobs y numerosas celebraciones.
La Fundación Gabo celebra la llegada hace veinte años del Hay Festival a Cartagena, una ciudad a la que ha contribuido a enriquecer culturalmente con la presencia de artistas, creadores, músicos, poetas, periodistas y pensadores de todo el mundo.
Han pasado más de dos décadas desde el día en que escritores como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, y organizadores del evento como Cristina Fuentes La Roche –su directora internacional–, se confabularon para traer al Caribe colombiano el evento originario de Hay-on-Wye, un pueblito en la fría Gales, en el Reino Unido.
De hecho, el clima fue un factor determinante para el arribo del evento a la ciudad amurallada. Como lo relatan las memorias de la primera década del Festival en Cartagena: “Todo empezó con Gabo y el clima en Gales. ‘Olvídate. Hay-on-Wye es demasiado frío y húmedo para él’, dijo Carlos Fuentes. ‘Vas a tener que llevarle el festival’. Y eso fue lo que pasó”.
En 2004, la V Asamblea del Foro Iberoamérica liderada por Fuentes se celebraba en Cartagena, con García Márquez como participante destacado junto a otras personalidades de la cultura, la economía y la política de América Latina y España. El escritor y fundador de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), hoy Fundación Gabo, tenía seis años sin visitar Colombia debido a problemas de salud.
Al finalizar el foro, el 30 de octubre, Fuentes La Roche le presentó en el Hotel Charleston Santa Teresa el proyecto a Gabo y sus colegas Carlos Fuentes, Tomás Eloy Martínez y Sergio Ramírez, así como a Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo, y al expresidente Juan Manuel Santos, entonces al frente de la Fundación Buen Gobierno.
Menos de dos años después, en enero de 2006, el Hay Festival celebró su primera edición en Cartagena. García Márquez figuró solo como asistente, dada su reticencia a participar en eventos públicos. El suyo fue un “patrocinio silencioso”, como consignan las memorias del Hay.
Desde ese primer año, la Fundación Gabo ha sido un aliado del evento, apoyando su agenda en temas de periodismo y encuentros con la participación de periodistas vinculados a la organización y de Abello Banfi, también cofundador de la Fundación Gabo.
Nacimiento de la Beca Michael Jacobs
Gracias al Hay Festival Cartagena, y con el apoyo de aliados históricos, la Fundación Gabo ha llevado a cabo algunas de sus actividades de periodismo, talleres, charlas y fiestas en el marco de esta cita anual. En los últimos 11 años han lanzado en conjunto la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, en honor al fallecido escritor inglés, un referente mundial de la literatura de viajes. El ganador o ganadora recibe 10.000 dólares como incentivo para realizar un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España.
Esta beca es fruto de las dinámicas del Hay Festival, pues surgió a raíz de un encuentro entre Gabo y el propio Michael Jacobs en el evento. Tras el fallecimiento de Jacobs en 2014, Daniel Samper Pizano, Jon Lee Anderson, Cristina Fuentes La Roche, la Fundación Gabo y la familia de Jacobs convocaron la beca, financiada por la Michael Jacobs Foundation for Travel Writing. Cada año, en el marco del Hay Festival Cartagena, se juzga y se anuncia el proyecto ganador.
Los ganadores de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera han sido, por orden cronológico (de 2015 a 2024): Álex Ayala Ugarte (España), Federico Bianchini (Argentina), Diego Cobo (España), Sabrina Duque (Ecuador), Ernesto Picco (Argentina), J. S. Tennant (Reino Unido), Santiago Wills (Colombia), Federico Guzmán Rubio (México), Abraham Jiménez Enoa (Cuba) y Miguel Velárdez (Argentina).
Otras de las actividades destacadas del Hay Festival ha sido su llegada a Aracataca para celebrar una agenda en homenaje al Nobel de Literatura en su tierra natal. Desde 2014, con ‘Regreso a Macondo’, ha promovido encuentros sobre Gabo con enfoque en fechas conmemorativas, como el aniversario 50 de la publicación de ‘Cien años de soledad’.
“El Hay Festival siempre ha sido una verdadera fiesta de conversaciones, historias y encuentros, y Cartagena se alegra siempre con su programación. Ha contribuido a la modernización del escenario cultural en Colombia, nos ha acercado a la contemporaneidad y ha fortalecido a Cartagena como capital cultural”, resaltó Jaime Abello Banfi. “Algo que me encanta es que el liderazgo lo llevan mujeres, Cristina Fuentes La Roche y sus colaboradoras de distintas épocas. Estamos orgullosos de apoyarlos y poder contar con la constancia de Cristina y del gran retratista de los 20 años, Daniel Mordzinski”, agregó en referencia al reconocido fotógrafo de los invitados.
Vigésima edición
Este año el Hay Festival celebra eventos en Cartagena y también otras ciudades a las que se ha incorporado con el tiempo, como la vecina Barranquilla, o en la región antioqueña, en Medellín y Jericó. Participarán invitados e invitadas destacados en los campos de la literatura, el periodismo, la ciencia, la historia, la música y el cine del mundo. Algunos son Leila Guerriero, Piedad Bonnett, Salman Rushdie, Camila Sosa Villada, Colm Tóibín, Jennifer Ackerman, Diana Uribe, Daniel Coronell, Nataliya Gumenyuk y Carlos Vives.
La Fundación Gabo destaca la presencia en la agenda de 2025 de Abraham Jiménez Enoa, ganador de la Beca Michael Jacobs 2023, quien participará en un taller de periodismo para la comunidad universitaria y en la charla ‘Guerra, dictadura y corrupción: ataques al periodismo’, junto a los periodistas Txell Feixas, Catalina Gómez Ángel y Tatiana Velásquez, en conversación con Juan Diego Quesada.
También, el encuentro de Jaime Abello Banfi en el evento de presentación de ‘Color Cartagena’, un libro que reúne una selección de las mejores fotografías de Daniel Mordzinski a lo largo de las veinte ediciones en el Hay Festival Cartagena. En el mismo escenario, moderado por Felipe Restrepo Pombo, estarán Cristina Fuentes La Roche, Catalina Gómez Ángel, Mordzinski y Daniel Samper Pizano.
Te invitamos a conocer el programa completo del Hay Festival Cartagena en su sitio web.