5 bases para una política editorial sólida en la cobertura de salud
6 de Noviembre de 2019

5 bases para una política editorial sólida en la cobertura de salud

Pablo Correa, editor de temas ambientales, salud y ciencia en El Espectador, compartió criterios para que los periodistas de salud puedan formular una política editorial en sus medios.
Pablo Correa, editor de temas ambientales, salud y ciencia en El Espectador.
Tania Valbuena

Durante el primer día del taller ‘Detrás de las noticias: cómo comunicar en salud y no morir en el intento’, organizado por la Fundación Gabo y Coosalud, el editor jefe de temas ambientales, salud y ciencia del diario El Espectador, Pablo Correa, compartió con los 22 periodistas participantes los aspectos necesarios para hacer una política editorial sólida en todo medio especializado en salud.

Los periodistas que cubren temas de salud en Colombia deben conocer sobre el funcionamiento y la estructura del sistema de salud. Por ello, durante el taller, Correa expuso una detallada revisión de los conceptos más importantes del sector, tales como la composición, el financiamiento, la administración de los recursos y qué organizaciones están a cargo de la afiliación y prestación de servicios de la población. “Estas son importantes nociones que todo periodista en salud debe conocer”, recalcó Correa, quien fue becario del Programa Knight de Periodismo de Ciencia en el Massachussets Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos..

Durante el taller, también, Correa preguntó a los periodistas sobre sus conocimientos acerca de cómo se organiza el presupuesto general de la nación, cuáles son las principales causas de muerte en Colombia y cuál es el mayor reto al cubrir salud. A partir de este diálogo, el ponente propuso una serie de elementos que pueden ayudar a construir una política editorial que permita mejorar el impacto del periodismo en la salud en el país. 

1. El periodismo de salud debe ser especializado

Con frecuencia quien trata la sección de salud no es alguien especializado en el área, y son pocos los periodistas que quieren cubrir la sección de salud. Sin embargo, es posible hacer una carrera profesional desde el periodismo en salud, dijo Correa. 

En ese sentido, para tener un olfato periodístico adecuado, se requiere de tiempo y trabajo constante para mejorar las habilidades. “Una buena mirada y olfato para ejercer el periodismo de salud aparece entre el tercer al quinto año de ejercerlo”, afirmó.

El desconocer los temas de salud hace propenso al periodista de caer en falsedades o engaños por parte de profesionales o instituciones con intereses particulares. Correa, a propósito de lo anterior, recordó que durante su carrera descubrió malas prácticas de algunos científicos reconocidos en el país. 

2. Establecer una agenda coherente con las necesidades de la audiencia

También, por a la complejidad del sistema de salud, el periodista debe conocer el funcionamiento del aparato gubernamental, el comportamiento epidemiológico de la enfermedades más frecuentes y preguntarse si tiene establecida una agenda para abordar los temas de salud que afectan directamente a su audiencia. 

“Por ejemplo, revisar en qué medida y porcentaje estamos haciendo periodismo abordando las principales causas de muerte en Colombia y qué tanto difiere la agenda del medio con las estadísticas relevantes del país o comunidad”, recomendó. 

3. El periodismo de salud debe trabajar con fuentes especializadas

Entre las instituciones nacionales e internacionales a las cuales se puede consultar están: el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Asimismo, es recomendable acudir siempre a las revistas especializadas: en Colombia un ejemplo es la revista Biomédica. Correa también resaltó la importancia de ir a universidades o congresos médicos para conocer a los profesionales y las investigaciones más importantes. 

4. El periodista de salud debe pensar en el largo plazo

Correa aconsejó a los periodistas de salud pensar en trabajar con las historias no solo de forma inmediata, sino también permanente. Tomando en cuenta lo anterior, recomendó ganarse la confianza de las fuentes primarias, al acercarse en espacios no convencionales y no solo buscando la inmediatez de la información. 

Invitar a un investigador a una conversación informal para conocer los hallazgos o las preocupaciones más importantes del sector puede generar historias con mejor narrativa y con temas aún no conocidos. “Para construir temas a largo plazo el periodista debe mantener contacto cercano con las fuentes que apoyarán su trabajo”, añadió.

5. El periodismo de salud debe observar constantemente a su audiencia

Por otra parte, Correa subrayó la importancia de ponerle atención al comportamiento de la comunidad de lectores. Para esto, propuso a los periodistas medir el resultado de sus publicaciones con herramientas de analíticas, tales como Google Analytics o Crowdbabble. Es importante, según Correa, conocer qué temas lee la audiencia y cuáles son las características particulares de esos temas, para así mejorar el criterio de selección y profundidad de los temas de salud. 

Sobre el taller ‘Detrás de las noticias: cómo comunicar en salud y no morir en el intento’ 

Fue convocado por la Fundación Gabo  y Coosalud. Se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, del jueves 31 de octubre al sábado 2 de noviembre de 2019 con la participación de 22 periodistas de salud provenientes de 13 ciudades de Colombia. La actividad contó con la dirección de Nora Bär, editora y columnista de Ciencia y Salud del diario La Nación (Argentina), y la mentoría de Pablo Correa, editor de temas ambientales, salud y ciencia de El Espectador, y Fernanda Hernández, editora de salud de Noticias Caracol.

 

 

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.