Inscríbete sin costo para participar en este seminario web con Julián David García, quien presentará un diagnóstico sobre la situación de ataques digitales contra los periodistas y cómo prevenirlos.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó su informe 2019, donde expone la situación actual del periodismo colombiano.
Se trata de una carta que pide la liberación del periodista Roberto de Jesús Quiñones Haces.
Tuitdebate a propósito de la una polémica ley que se promueve en Colombia.
Tuitdebate a propósito de columnas de opinión recientemente publicadas en la prensa colombiana, calificadas con xenófobas o imprecisas.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue la ocasión para la firma de un documento en el que partidos y movimientos políticos de Colombia se comprometen, entre otras, a hacer frente común contra la desinformación.
Tuitdebate a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El Tribunal Constitucional español consideró más importante la protección de la vida privada, ante la posibilidad de otros métodos para contar la noticia.
¿Qué hay detrás de la seguidilla de ataques a la libertad de expresión en Colombia, el disenso y críticas a la actual administración?, se pregunta Mario Morales.
Omar Rincón, profesor del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes, reflexiona sobre la censura y la libertad de prensa, a raíz del caso que provocó la renuncia del director del sistema de medios públicos colombiano RTVC.
Solamente en este año se han registrado 139 amenazas a periodistas colombianos. El profesor Mario Morales señala las implicaciones de este tenso ambiente para ejercer la profesión.
Un informe publicado por el Centro para la Asistencia Internacional a los Medios (CIMA) describe el problema.
Se trata del Informe 2017-2018 Sobre Tendencias mundiales en libertad de prensa y desarrollo de los medios.
México suma 12 periodistas asesinados en 2017, la misma cifra que Siria.