La entrevista en la que se le muestra a Rodolfo Hernández, candidato a la presidencia de Colombia, una foto de su hija desaparecida abrió un debate ético sobre cómo tratar con víctimas de violencia en Colombia. 

Marcela Madrid, periodista de Dejusticia, reflexiona aquí sobre el papel del periodismo al informar sobre la violencia contra líderes sociales en Colombia.

El fotógrafo estadounidense y maestro de la FNPI Stephen Ferry regresa con sus reflexiones sobre fotografía no ficción para el blog de la Red Ética de la FNPI, compartiendo sus observaciones a partir del trabajo de la fotógrafa brasileña Talita Virginia.

El investigador del Observatorio de la Ética Periodística (objETHOS) en Brasil, Rogério Christofoletti, analiza el papel de los medios de su país ante la creciente polarización política que se vive de cara a las elecciones presidenciales.

El creador del blog Periodismo Deportivo de Calidad reflexiona sobre el mal ejemplo que es Diego Armando Maradona para los fanáticos del fútbol a nivel mundial.

​Se cumplen 70 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, germen de décadas de violencia en Colombia.

La palabra “guerra” ya era usada de forma puntual en medios como O Globo, Época, UOL, El País y O Dia para describir comparativamente la violencia en Río de Janeiro.

La semana pasada el municipio de Monterrey, Nuevo León vivió uno de los episodios más tristes de su historia tras el tiroteo ocurrido en una escuela secundaria que dejó como saldo un menor muerto y cuatro personas heridas, entre éstas una maestra del plantel y tres alumnos.

¿Hasta qué punto está bien arriesgar la libertad y la vida por una noticia? ¿Es válido decir que un periodista que visita una zona peligrosa “está buscando” su propia desgracia? ¿Cómo informar entonces en zonas donde la presencia del Estado es escasa y dominan grupos delincuenciales?