El pasado 5 de febrero de 2016, líderes de medios de comunicación de todo el mundo se reunieron en la sede de la UNESCO en París para discutir cómo podrían trabajar de manera más proactiva a favor de la seguridad de los periodistas.

¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta la libertad de prensa actualmente? ¿Cómo combatir estas amenazas de manera efectiva? ¿Para qué sirve celebrar un Día Mundial de la Libertad de Prensa? ¿De qué manera hacerle entender a los gobernantes la importancia de cuidar la libertad de prensa?

¿Existen normas éticas para entrevistar? ¿Es ético que a un periodista de radio se le encargue también la labor de vender publicidad? ¿Es correcto que la mayoría de las entrevistas de un noticiero radial se realicen por teléfono?

De acuerdo a la UNESCO, con una cobertura capaz de alcanzar a 95% de la población mundial, la radio es el medio informativo más universal del mundo.

De nuestro último tuitdebate surgieron tres lecturas sobre autorregulación que pueden ayudar a enriquecer proyectos de regulación en el periodismo.

La iniciativa sería financiada por la UNESCO para el Mercosur y Chile.

Las conferencias pueden ser vistas en vivo a través de este enlace: mms://stream.unesco.org/live/room_4_en.wmv