No caer en la tentación de inflar la noticia para hacerla ver más importante de lo que realmente es, el primer aspecto a tener en cuenta. 

La Fundación Gabo y el Instituto Serrapilheira, con el apoyo de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, convocan al taller ‘Inmersión en el periodismo sobre ciencia: un método para desconfiar’, conducido por Pablo Correa Torres (Colombia), que se realizará de manera virtual del martes 21 de septiembre al jueves 14 de octubre de 2021.

La actividad se realizó el 25 y 27 de agosto de 2020, con la participación de 15 periodistas de República Dominicana. Fue posible gracias al Sistema Coca-Cola de República Dominicana.

Hernán Restrepo reflexiona sobre el aparentemente falso dilema que se ha presentado entre el derecho al trabajo y el derecho a la salud durante la pandemia por COVID-19.

Video de la participación de la Red Ética en el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico.

Fueron compartidas durante el seminario web dictado por el editor de ciencia del diario El Espectador.

Cómo aplicar el rigor científico cuando se anuncian productos y tratamientos milagrosos.

Fue la conclusión a la que llegaron científicos tras revisar las 100 historias sobre salud más populares en esta red social durante 2018.

Los periodistas de salud desconfiamos de los charlatanes y de los que ostentan intereses financieros evidentes. ¿Es suficiente?