
¿Cómo detectar ese veneno que pueden traer por dentro las historias más atractivas? ¿Podemos afirmar que las fuentes siempre tendrán un interés oculto? ¿Cómo detectar que una fuente que entrevistamos tiene un interés particular por revelar información?

El artículo, escrito por el profesor de la Universidad Nacional Rodrigo Bernal, afirma que el número de premios, artículos científicos y patentes de Cuero es inferior al que él asegura tener.

Conozca en este Storify qué fue lo que sucedió el pasado viernes 3 de mayo cuando la FNPI realizó en el Centro Ático de la Universidad Javeriana.

En el discurso, Fidel resaltó la importancia del legado de Guillermo Cano a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa declarado por la UNESCO.

La Comisión de Ética determinó que la obligación de los periodistas y de los medios de comunicación es publicar noticias ceñidas estrictamente a la verdad de los hechos y obtenidas legalmente.

El diario El Espectador mantiene su posición de no publicar imágenes relacionadas al terrorismo generando nuevamente un debate sobre el tema.

Filtraciones, seguimientos, interceptaciones telefónicas, hackeos, traen cada día a los periodistas una avalancha de datos que pueden resultar interesantes pero que al mismo tiempo los enfrenta al dilema ético de qué hacer con ellos.

Los principales medios de comunicación del país le han rendido homenaje durante toda esta semana a la memoria de Guillermo Cano.
Las nuevas funciones de los medios de comunicación ante la popularización de internet, la relación entre ética y libertad de prensa, y la necesidad de un órgano independiente donde se debatan los dilemas éticos de los periodistas colombianos, fueron los principales temas del evento realizado por la FNPI y el Grupo SURA.
El periódico colombiano El Espectador decidió omitir fotografías sobre actos terroristas, argumentando que sería hacer apología al terrorismo. Queda abierto el debate.