¿Puedo usar ChatGPT como editor de mi contenido original?

Consulta: ¿Es ético utilizar IA (Chat GPT por ejemplo) para resumir contenidos previamente creados por uno mismo y también para mejorar la redacción en algunos casos? Desde ya muchas gracias! Patricia Sabelin, Uruguay
Responde Yolanda Ruiz
Como hemos dicho en otras oportunidades, la Inteligencia Artificial generativa nos está planteando retos nuevos en el ejercicio profesional y es una conversación abierta en la que vamos aportando elementos a medida que aparecen las dudas en el trabajo diario. De entrada es bueno decir que todo avance tecnológico siempre puede ser una herramienta útil para mejorar la labor de los periodistas si se usa bien. También puede ser un riesgo si no se usa con rigor. El problema no está en la herramienta sino en lo que se haga con ella. Lo importante es que no se use para desinformar y que los periodistas hagamos una verificación adecuada de contenidos y datos y que seamos claros con la audiencia cuando sea necesario contar que se ha usado Inteligencia Artificial. La ética periodística siempre nos aconseja evitar ambigüedades.
En el caso que la colega plantea se trata de apoyarse en la Inteligencia Artificial para trabajar sobre un texto propio que se busca resumir o revisar. Es un sistema que están usando ya muchos periodistas para liberar espacio y tiempo que se puede dedicar a la investigación y el trabajo en terreno. Como la fuente de la información es el trabajo propio, y no fuentes desconocidas en la red, el riesgo de encontrarse con datos erróneos es menor y la herramienta puede permitir acortar tiempos de trabajo sin que se comprometa la calidad de lo que se hace. Es importante evaluar si es necesario informar a la audiencia si se ha usado la inteligencia artificial. No siempre será necesario. Por ejemplo, cuando se hace un chequeo ortográfico en el texto usando la herramienta virtual que nos ofrecen hoy todos los sistemas de texto, es una tarea menor que no modifica de fondo el trabajo. Si, por el contrario, hay páginas o párrafos completos que se hacen usando un programa conviene ofrecer esa información a la audiencia, de la misma manera como se cita el medio o documento del cual se toma una cita o cuando se marca una imagen como parte del archivo para evitar confusiones
Sobre el Consultorio Ético
¿Tienes preguntas para nuestro Consultorio Ético? Puedes enviarlas a través de este formulario.
El Consultorio Ético de la Fundación Gabo es un espacio en línea que desde el 2000 ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre los dilemas éticos que día a día se presentan en el ejercicio periodístico. Este servicio ha sido posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.
Las responsables del Consultorio Ético son Yolanda Ruiz, primera mujer en dirigir los servicios informativos en las dos cadenas más importantes de Colombia: Caracol y RCN Radio, y Mónica González, ganadora en 2019 del Premio Nacional de Periodismo de Chile y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.
Cada semana, Ruiz publica una nueva respuesta a las consultas enviadas por la comunidad periodística de Iberoamérica, mientras que González publica un artículo mensual a partir de las consultas recibidas en ese período y a partir de allí ofrece un análisis sobre las preocupaciones y dilemas éticos que enfrenta la región.
Si tienes preguntas para que sean respondidas por Mónica y Yolanda en nuestro Consultorio Ético, no olvides enviarlas a través de este formulario.