¿Se falta a la ética si se utiliza información ''vieja'' que es relevante para un reportaje de actualidad?
22 de Septiembre de 2016

¿Se falta a la ética si se utiliza información ''vieja'' que es relevante para un reportaje de actualidad?

Foto: Pixabay.com

En 2006 publiqué una nota sobre el espionaje telefónico que Estados Unidos iba a instalar en México por medio de una empresa privada cuyo nombre se desconocía. Más de un año después me enteré del nombre de la empresa y lo publiqué en otro medio, utilizando datos del reporte anterior. Fui atacado por reutilizar una "información vieja" según se dijo. ¿Falté a la ética periodística? ¿No debí publicar la nota? Las verdades del periodista siempre son provisionales. Pretender que los temas o datos de informaciones anteriores no puedan ser retomados, equivale a darlos por definitivos y es atribuirle al periodista el extraño don de decir últimas palabras sobre las noticias.

Ni los científicos ni los periodistas dicen últimas palabras porque el conocimiento no se estanca, ni las realidades se congelan. Los hechos, que son la materia prima del quehacer periodístico, nunca terminan su dinámica implica desarrollos permanentes, que son los que registra el trabajo de los periodistas.

A esto debe agregarse un deber de comunicabilidad de la información, que impone el trabajo de estar poniendo al lector en antecedentes, es decir, de reiterar datos consignados anteriormente para que el lector entienda de qué se trata, todo esto bajo el entendido de que nadie sabe nada y, por tanto, es obligatorio informar los hechos como si fuera la primera vez. El periodista no puede suponer que el lector está informado sobre los antecedentes o desarrollos previos del hecho que hoy es noticia siempre será necesario volver sobre estos datos.

Es muy distinto el caso de quien �por la razón que sea- se limita a reproducir trabajos anteriores sin valores informativos agregados que justifiquen la repetición de los datos. Esta es una práctica tramposa que un editor está en el deber y en la capacidad de detectar y sancionar, si es el caso-.

Documentación.

La verdad en el periodismo no es la verdad ontológica. Es el reflejo de la realidad, lo más exacto posible. Ustedes saben que la exactitud depende, muchas veces de la orientación de los diarios y de la toma de posición que tienen frente a la realidad.

Decía Jack Fuller en Chicago Tribune: "el propósito principal del periodismo es decir la verdad para que la gente tenga la información que necesita para poder ser soberana".

Sería bueno peguntarnos qué entendemos por "verdad" en el periodismo y si la verdad es solo cubrir lo que pasa sin tergiversarlo en forma consciente. ¿Verdad es publicar los hechos sin darles contexto o, por el contrario, explicar el hecho pero también su entorno, sus circunstancias, sus fuentes?

Yo creo que todos los periodistas profesionales, los que nos dedicamos al periodismo y no a la política a través del periodismo, debemos mirarnos a nosotros para ver cuánto de nuestro trabajo influye en la distorsión de la verdad, en la manipulación.

Creo que hay dos grandes grupos de problemas, primero el que representan Janet Cook y Jayson Blair. Cuando ocurren existe una cierta compulsión a mirarnos a nosotros y a descubrir todo lo que no hicimos para evitar que esto ocurriera.

Después hay otro grupo, que es la coerción, la coacción y la manipulación desde el poder. Es una tensión que los periodistas tenemos siempre en nuestra relación con el poder. Si no existiera esta tensión entre el medio de comunicación y el poder creo que las cosas serían mucho peor y siempre estarían en consonancia con lo que quiere el poder, es decir, propaganda y no periodismo.

Ricardo Kirschbaum.
Editor de Clarín, Buenos Aires. Desafíos del Periodismo Real. Clarín, Buenos Aires, 2006. Página 29.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.