¿Debe la prensa publicar noticias relacionadas con familiares de funcionarios políticos?

Respuesta: A primera vista y sin más datos que los consignados en la pregunta, se trata de defender los derechos de la menor y de un asunto que pertenece a la intimidad del gobernador, que no afecta el cumplimiento de sus deberes para con la población. Los hombres públicos, es cierto, tienen un derecho a la intimidad que es menor que el del ciudadano común, porque algunos de sus asuntos personales pueden afectar el interés público; pero esto no significa que los hombres públicos pierdan el derecho a la intimidad. Los hijos, la esposa y los familiares del gobernador, por su parte, tienen derecho a la intimidad, salvo que sus acciones, por ser tan cercanas al hombre público, afecten el interés común. Es importante, por otra parte, destacar que la tarea del periodista no es servir a la curiosidad de los lectores, que en este caso podría ser mucha dada la calidad de los protagonistas de la historia. El papel del periodista y del medio es informar sobre los asuntos públicos porque conciernen a todos. La historia en cuestión no tiene esta categoría. Es, desde luego, una historia altamente valorada por los cazadores de chismes y de historias truculentas o picantes, material para un periodismo mediocre y de baja calidad, depredador de los derechos de la persona. Las publicaciones sobre el caso pueden incurrir en violación de los derechos del gobernador a su intimidad, y de los derechos de la adolescente a no ser molestada.