
Estoy a punto de acabar un informe sobre documentos falsificados y paraelaborarlo tuve que incurrir en delito, vale decir, obtener informaciónfalsa. Con ello pretendo demostrar lo fácil que es conseguirlos en mipaís. En Lima todo el mundo sabe que en una calle llamada Azángaro seelaboran, sin que hasta hoy las autoridades pongan coto a este graveasunto.
La linea de mi diario impide llegar hasta donde he llegado, sin embargome lo autorizaron. Ahora me piden realizar un análisis en el que resalteel valor ético y justifique mi trabajo de investigación como periodista. En los códigos de ética del mundo se le da importancia a la legalidad delos métodos utilizados para obtener información, por estas razones:
1.-Una información ilegalmente obtenida se vuelve contra el medio decomunicación que la publica y mina su credibilidad. El caso reciente másconocido fue el de Cincinnati Enquirer y sus informes sobre ChiquitaBrands International. El periodista se había valido de cintas grabadasde la comunicación interna de la empresa, obtenidas ilegalmente. Toda laverdad que pudiera haber descubierto, desapareció frente al conflictolegal que culminó con una página de rectificación y una indemnización endinero a favor de la empresa acusada.
2.- Como consecuencia de la ilegalidad en la consecución de información,el corrupto se convierte en víctima y el investigador -aunque hayadescubierto la verdad - pasa a ser victimario, con lo que, en vez decontribuir a la erradicación de la corrupción, el periodista resultafavoreciéndola.
3.- El uso de medios ilegales distrae la capacidad del periodista paracrear y utilizar medios de investigación legales que, aunque máslaboriosos que los ilegales, proporcionan datos más sólidos parademostrar la existencia de la corrupción.
4.- El uso de medios ilegales puede llegar a violar derechos de laspersonas, como el de la intimidad.
5.- El periodista debe exhibir un nivel ético superior al que, enpromedio, alcanza la población. Esto quiere decir que, antes queperiodista ético es un buen ciudadano, circunstancia que le vedaprácticas prohibidas para cualquier ciudadano.
Por consiguiente, cualquier análisis que se intente de lo ocurrido en lainvestigación sobre documentación falsa, concluye negativamente para elperiodista, sobre todo, si no quiere caer en el principio de la éticautilitaria que proclama que el fin justifica los medios.
Documentación.
El código de ética de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)prohibe la utilización de " métodos incorrectos para obtenerinformaciones." Esta misma norma se encuentra en los códigos deAlemania Federal, Australia, Austria, Bélgica, España, Filipinas,Francia, Canadá, Ghana, Inglaterra, Grecia, Indonesia, Guayana Inglesa,Irlanda, Malta, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Singapur y Suiza.En todos estos códigos se utilizan expresiones equivalentes de rechazo amétodos deshonestos, turbios, desleales, engañosos y se recomiendanmedios justos, honestos, apropiados, razonables o legales. Losperiodistas griegos rechazan la intimidación, el soborno, apropiarse deltrabajo ajeno.
En Israel, el código ordena " no hacer uso de la mentira, la presión ola amenaza".
El código de Malí prohibe " usar títulos o identidad imaginaria, outilizar medios desleales," y en Polonia se pide castigo de suspensióndel periodista que " acude a métodos contrarios a la ética profesional.