
Quisiera estar al tanto sobre si el movimiento del Nuevo Periodismo emprende la necesidad de abolir las formas verbales sexistas, discriminatorias y excluyentes. Debo entender que se refiere al Nuevo Periodismo que difunde esta Fundación, y no al Nuevo Periodismo que desde los años 60 introdujo una nueva visión y práctica de la narración periodística en los Estados Unidos.
Sobre la base de que en periodismo ética y técnica son inseparables, todas las actividades la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano tienden a dar elementos para la práctica de un periodismo de la más alta calidad y esta incluye el rechazo de cualquier actitud excluyente. El buen periodismo, por tanto, está alejado de partidismos, discriminaciones, espíritu de secta, dogmatismos o intolerancias, porque en vez de excluir, el periodismo incluye.
Documentación.
Las páginas de El Colombiano no deben utilizarse para que un periodista favorezca a un grupo político, económico, ni a un credo religioso, ni para buscar beneficios personales. (a. 2.17.)
Manual de Estilo y Redacción de El Colombiano.(Medellín)
El Comercio no publica términos ofensivos. El periodista deberá tener especial cuidado en el caso de personas o comunidades. Ejemplo: "un provinciano ganó el primer puesto."(A 2.5.5.)
Libro de Estilo de El Comercio (Lima)
El País, defensor de la democracia pluralista según los principios liberales y sociales, acoge todas las tendencias, excepto las que propugnan la violencia para el cumplimiento de sus fines. (A. 1.1.)
Libro de Estilo de El País (Madrid)
Ningún texto o imagen que aparezca en El Tiempo debe contener expresiones ofensivas o peyorativas contra personas, grupos, regiones, etnias, partidos, religiones o países. ( A 1.02.28)
Manual de Redacción de El Tiempo (Bogotá)