Para entender algo, nada mejor que el ejemplo. Para inspirarse, lo mismo. Así que para hacerse una idea de lo mejor de algo y hallar casos que nos motiven a seguir esos pasos, nada como conocer los referentes en ese campo. En el caso del periodismo de datos e investigación en Hispanoamérica, hay nombres ineludibles para continuar este camino, paradas obligatorias que dan pistas sobre cómo seguir, además de darle aliento al viajero que se decide por este andar largo, pero fructífero.
En el taller ‘Periodismo de datos para cubrir y contar lo local’, que actualmente dicta Ginna Morelo a 15 periodistas de la región Andina de Colombia, la maestra mencionó estos 5 nombres que encontrarás a continuación, “personas que nos han abierto camino” en el arte de contar historias aplicando las técnicas de manejo y visualización de datos, utilizando todo su potencial y con resultados impactantes para todos los territorios de habla hispana, e incluso a nivel global:
1. Sandra Crucianelli
Es una periodista argentina especializada en periodismo de investigación, periodismo de precisión y matemáticas aplicadas a la construcción de noticias y rastreo documental en línea. Actualmente es la coordinadora Unidad de Inteligencia de Datos de Infobae. Es la fundadora de SoloLocal.Info, un proyecto de periodismo digital diseñado y desarrollado para la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, del que fue editora general. Fue miembro de los equipos de Panamá Papers y Paradise Papers para ICIJ.
Ha recibido varios premios internacionales como reportera investigadora, entre ellos un galardón de la Sociedad Interamericana de Prensa. Fue becaria de la Fundación Reuters y Knight Fellowship de ICFJ.
Ha sido docente para el Knight Center de la Universidad de Texas; el Centro de Formación Digital de la Universidad de Guadalajara, México; CELAP, Centro Latinoamericano de Periodismo, entre otros organismos internacionales.
Es autora del libro Herramientas digitales para periodistas, y ha capacitado equipos de periodismo de datos como Clarín Data, al cual asistió en sus inicios como investigadora y consultora externa. Por sus talleres pasaron los equipos de Los Tiempos Data y El Deber Data (de Bolivia), El Universal Data (México), El Mundo Data (España), La Nación Data (Costa Rica) y otros similares en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Perú, Chile y Brasll.
Crucianelli imparte talleres sobre inteligencia artificial, periodismo de datos, herramientas digitales, matemática y estadística para periodistas y cobertura electoral.
2. Mariano Zafra
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra (España). Le gustan los mapas y gráficos “que ayudan a entender cómo funciona el mundo”. Así que desde 2010 procura orientar su profesión hacia lo digital, ya sea infografía web, motion graphics o diseño web. La cartografía, el dibujo, el modelado 3D y la programación son algunas de las herramientas cotidianas que utiliza para dar vida a historias periodísticas impactantes, combinando un buen ojo para los detalles, la investigación y la orientación de los datos.
Actualmente es el redactor jefe de Narrativas Visuales del diario El País, donde ya había trabajado antes como infografista multimedia. Ha sido parte de otras redacciones como las del Diario de Noticias de Navarra, El Mundo, Univisión o The Wall Street Journal.
Su trabajo junto a Javier Salas que retrató de forma didáctica cómo se transmite el coronavirus por aerosoles fue galardonado recientemente con el Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia.
“Me inspira la forma en que nuestro cerebro puede captar mucha más información visualmente y mi tarea es transmitir a la audiencia el contexto a través de gráficos y mapas cada día más efectivos y bellos”, asegura.
3. Giannina Segnini
Es una de las periodistas de investigación más reconocidas de Hispanoamérica, todo un referente en el manejo de los datos en el oficio. Se graduó de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica y estudió un posgrado en la Fundación Nieman para Periodismo de la Universidad de Harvard.
Es fundadora y exdirectora de la Unidad de Investigación e Inteligencia de Datos del diario La Nación, un equipo multidisciplinario que combinaba trabajo con bases de datos con el reporteo en la calle, y con el cual reveló dos escándalos políticos que conllevaron juicios contra dos expresidentes de Costa Rica, el caso ICE-Alcatel y el caso Caja-Fishel.
En este periódico, donde trabajó hasta 2014, publicó las filtraciones de WikiLeaks relacionadas con Costa Rica e investigó manejos irregulares de dineros de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, el abandono de padres a hijos subsidiados por el Estado, propiedades sin declarar de ministros y contribuciones ilegales en campañas políticas.
Segnini dirige la carrera de Periodismo de Datos en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York, y es parte del equipo de Periodismo Investigativo de Columbia, un grupo de estudiantes de posgrado que investigan a nivel transfronterizo historias y hechos utilizando data.
En 2013 fue ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo, por haberle “dado una potencia a la tarea vigilante del gran periodismo, acorde con las exigencias informativas de un mundo globalizado y complejo”. También se destacó su labor docente como formadora de periodistas en América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Europa y Asia.
Ha ganado otros premios como el Premio Ortega y Gasset, el Premio a la mejor investigación de un caso de corrupción, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparency Internacional para Latinoamérica y el Caribe (TILAC); además de una mención especial en los premios María Moors Cabot.
4. Milagros Salazar Herrera
Esta peruana es periodista de investigación especializada en el análisis de datos. Su apuesta es hacer sostenible el periodismo de investigación. Por eso fundó y dirige Convoca, un medio periodístico de investigación y análisis de datos que reúne a reporteros y programadores en Perú.
Ha trabajado como reportera y editora en diversos diarios de circulación nacional en Perú, entre ellos La República, donde se especializó en la cobertura de temas políticos y conflictos socioambientales. Se ha especializado en investigar los vínculos del poder corporativo y las altas esferas del poder político peruano.
En 2016 el equipo de Convoca, bajo su liderazgo, ganó el Data Journalism Awards en la categoría Aplicaciones de Noticias por la serie investigativa ‘Excesos sin castigo’, el premio global más importante en periodismo de datos e innovación. En 2017, su equipo fue finalista del Premio Gabo en las categorías Innovación (2016) y Cobertura (2017). Y en 2019, la investigación que dirigió como parte del proyecto transfronterizo ‘División de Sobornos’, coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), ‘El caso Gasoducto y las planillas secretas de Odebrecht’, obtuvo el Gran Premio Nacional de Periodismo 2019.
En IDL-Reporteros, un periódico en línea peruano que se especializa en periodismo de investigación centrado en la corrupción nacional, publicó la primera investigación periodística en el país con el uso masivo de bases de datos: Investigó las irregularidades de la gran industria pesquera del Perú, la segunda más importante del mundo, a partir de un análisis masivo de datos y documentos (más de 200 mil archivos). La serie investigativa fue premiada en el Concurso Latinoamericano de Periodismo de Investigación.
Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y del Investigative Reporters and Editors (IRE).
5. Fabiola Torres
Fabiola Torres es una periodista de investigación peruana, cofundadora del sitio digital Ojo Público, en el que trabajó entre 2014 y 2018, y donde fue editora de análisis de datos y coordinadora de reconocidas series transnacionales. Su experiencia incluye también una década como reportera en el diario El Comercio (2004-2014).
En 2018, como becaria Knight del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) para América Latina, lanzó Salud con Lupa, una red transfronteriza para investigar problemas de salud.
En ese mismo año fue parte del equipo de la premiada serie global Implant Files, el primer examen a la millonaria industria de dispositivos médicos, envuelta en numerosos escándalos de conflictos de interés, corrupción y prácticas abusivas con los pacientes. Ese mismo año ganó el Premio Gabo en la categoría Cobertura por la serie “Venezuela a la Fuga”. En 2017, su reportaje “Amarakaeri: la carretera que cruza el corazón de la Amazonía” recibió el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la categoría Medio Ambiente. También cofundó Hacks / Hackers Lima, y fue miembro de Kiplinger en Periodismo Digital en 2015 en la Universidad Estatal de Ohio.
Torres está fortaleciendo las habilidades de periodismo de investigación digital para mejorar la cobertura de temas de corrupción, transparencia y gobernabilidad en América Latina. Construye alianzas colaborativas en las salas de redacción; encabeza proyectos de periodismo transfronterizo; ayuda a los medios de comunicación a adoptar las últimas herramientas de periodismo digital y de datos e incluye nuevos flujos de trabajo que facilitan la colaboración entre varias redacciones. Así, trabaja con una variedad de socios de medios latinoamericanos que van desde empresas emergentes digitales hasta medios heredados y el Connectas Hub transnacional, una red de unos 200 periodistas en 15 países de América Latina.
Es coautora de La navaja suiza para periodistas: herramientas de investigación digital en la era del Big Data, una guía de periodismo de datos centrada en América Latina.
En 2017 se convirtió en miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Sobre Ginna Morelo
Reportera y editora. Fundó la Unidad de Datos del diario El Tiempo (Colombia) y cofundó el Consejo de Redacción, la organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia. Dirigió La Liga Contra el Silencio y ahora está a cargo de la Maestría de Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana.
Su pasión por el oficio y lo acucioso de su trabajo periodístico la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos. En 2018, recibió el premio Gabo por su trabajo “Venezuela a la Fuga” y fue reconocida como la periodista del año por el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Ganó el Ortega y Gasset en dos oportunidades (2016 y 2020). Recientemente obtuvo el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Es autora y coautora de seis libros sobre conflicto, memoria, narrativas de paz y medio ambiente. Ha impartido múltiples talleres nacionales e internacionales.
Sobre el taller ‘Periodismo de datos para cubrir y contar lo local’
Este taller, conducido por la periodista y maestra de la Fundación Gabo, Ginna Morelo (Colombia), reúne del del 13 de septiembre al 1 de octubre de 2021, de forma virtual, a 15 periodistas de la Región Andina de Colombia interesados en analizar, procesar y visualizar datos que refuercen sus historias periodísticas. La actividad es convocada por la Fundación Gabo en alianza con Interlink Academy y con el apoyo del Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico de Alemania (BMZ).