A propósito de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, compartimos lo mejor de esta conversación sobre desinformación entre los periodistas María Teresa Ronderos, Mario Tascón, Natalia Viana y Pablo Fernández, realizada en el 10º Festival Gabo.

Se trata de una iniciativa liderada por Chequeado (Argentina) y Maldita. es (España) dirigida al público hispanohablante en el país norteamericano.

Se celebra desde 2017 cada 2 de abril, luego del equivalente al ‘Día de los Santos Inocentes’ en Estados Unidos.

Con motivo del Día Internacional de la Verificación de Hechos te compartimos esta lista exhaustiva de medios de fact-checking, que incluye ejemplos chequeos de información errónea sobre coronavirus y datos para enviar tus propias consultas a estos sitios.

Gracias a internet, la avalancha de información que los periodistas deben filtrar a diario ha adquirido unas dimensiones que superan la capacidad humana. Por este motivo es necesario recurrir a herramientas digitales que ayuden a establecer si una historia es verídica o no.

El Centro Knight para Periodismo en las Américas está llevando a cabo una nueva edición de su MOOC (Curso Abierto Online Masivo) sobre redes sociales para periodistas.

¿Con qué elementos y para quién estamos construyendo las historias? ¿Qué retos de validación y verificación conllevan el uso de las redes sociales? ¿Todos deben tener voz en este entorno? ¿hay reglas de juego para opinar? ¿Cómo se discrimina la información?