
Este listado incluye una variada agenda de encuentros con grandes maestros del periodismo que hablarán sobre los dilemas a los que se enfrentan a diario los periodistas para hacer su trabajo con rigor y veracidad.

En un taller teórico - práctico, los miembros de los colectivos que trabajan de la mano de la Fundación Gabo y la Fundación Santo Domingo hicieron ejercicios para optimizar su comunicación oral.

Mónica González escribe sobre el uso y abuso de la primera persona en el periodismo, un recurso que puede estar al servicio de la historia y de las narrativas que salvan vidas, al denunciar los hechos que hacen crujir la democracia, pero que también se puede convertir en una herramienta innecesaria para el buen periodismo.

Cada miércoles desde el 24 de agosto, Martín Caparrós, María Elvira Samper, Jorge Cardona y Luz Mely Reyes, entre otros invitados, examinarán junto con Yolanda Ruiz temas como los límites entre periodismo y activismo, la representación de las mujeres en los medios y cómo contar historias en ambientes de extrema polarización y tensión social.

Tres periodistas analizan el caso de la controversial serie web colombiana desde los ejes de la libertad de expresión, la veracidad, la distinción entre opinión e información y las reglas éticas del periodismo que circula en las redes sociales.

El Digital News Report 2022 reveló que los jóvenes entre 18 y 24 años utilizan las redes sociales como principal fuente de información, figurando TikTok con un alto crecimiento de audiencias. Ante esto, cuatro expertos reflexionan sobre los retos y recomendaciones que deben tener en cuenta los medios de comunicación.

Mónica González dedica esta columna a la ética que exige el ejercicio periodístico ante hechos de horror que han vivido pueblos como Colombia, Chile, Sudáfrica o España. Tras la reciente entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, se impone un reto para el periodismo que debe interpelar la historia de sangre que se ha escrito.