
El padre de Héctor Abad Faciolince, asesinado hace 30 años, era médico, defensor de los Derechos Humanos y también ejerció el periodismo.

Las vacunas no pueden ser obligatorias, según Corte Constitucional de Colombia.

A propósito del día del periodista que se celebra en Colombia cada 9 de febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publica su informe anual “Paz en los titulares, miedo en la redacción”, en el que se hace un diagnostico de las condiciones en la que periodistas y medios de comunicación realizaron su labor durante 2015.

Este documental fue filmado en diversas regiones de Colombia y refleja cómo se ejerce el periodismo en zonas de conflicto.

Las redes sociales como Twitter hacen parte de las nuevas herramientas de libertad de expresión que poseen los periodistas, en entrevista con Hernán Restrepo, Pedro Vaca periodista y representante de la FLIP se pronuncia sobre cierres de estas cuentas.

¿Qué hacer con los periodistas que cobran por publicar información? ¿Los bajos salarios justifican de alguna forma que un periodista cobre por publicar información? ¿Al contratar trabajadores de nómina y no freelancers se puede evitar que los periodistas cobren por publicar información?

El estudio presentado por la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, y el Proyecto Antonio Nariño, PAN, revela un descenso del 7% en la percepción de los periodistas respecto a la facilidad de acceso a la información pública respecto al año anterior.

¿Estaría bien prohibir que líderes guerrilleros sean entrevistados? ¿Cuáles deberían ser las circunstancias en que se debe entrevistar a un líder guerrillero? ¿Deberían tener los negociadores del gobierno más prioridad para ser entrevistados que los líderes de la guerrilla?

Tras atentados en la ciudad de Bogotá, la Fiscalía General de Colombia ha puesto sobre la mesa una iniciativa para declarar ilegal que los ciudadanos entreguen grabaciones de atentados terroristas a los medios de comunicación.