
Fueron formuladas por Tara Haelle, periodista de salud independiente.

El estudio aseguraba que el extracto de propóleo era más efectivo que los tratamientos convencionales para curar el cáncer de colon.

El efecto ha sido negativo, pues las conclusiones de estudios científicos son exageradas o malinterpretadas para llamar más la atención de los lectores.

El creador de escepticemia.com comparte dos aspectos fundamentales para establecer si un estudio científico es tan relevante como para convertirlo en noticia.

Los estudios científicos con pobre fundamentación inundan los titulares de la prensa hoy en día. Aquí, una guía práctica para detectarlos y evitar reproducirlos.

Se trata de una iniciativa de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Un artículo académico las identificó y clasificó.

Elaborada por Gary Schwitzer, creador de Health News Review.

Aunque parezca que los estudios científicos no necesitan que los periodistas verifiquen su autenticidad, experiencias recientes demuestran todo lo contrario. Basta con mirar a la desinformación que se extendió por todo el mundo recientemente acerca de los peligros de comer carne roja.