
Esta semana Latinoamérica entera ha puesto su atención en Ecuador, donde un caricaturista político fue obligado a rectificar uno de sus dibujos, porque según las autoridades del país “no corresponde a la realidad”.

Si se aplicara el criterio del Sr. Presidente, Ecuador tendría que prescindir de una de sus industrias más significativas, económica y artísticamente, la de la talla de madera para obras de arte, para muebles y para construcción, porque atentaría contra los bosques.

¿Es cierto que los diarios son culpables de la disminución del número de árboles en el Amazonas? ¿De qué manera puede el periodismo contribuir en la creación de una conciencia ambiental? ¿Cómo se deben cubrir las noticias sobre el impacto de la minería en el medio ambiente?

¿Cómo actuar frente a un político que continuamente descalifica a los periodistas? ¿Cómo ejercer el periodismo cuando hay leyes que restringen su libre desarrollo? ¿Cuál es la definición de periodismo responsable? ¿De qué manera hacer un periodismo que beneficie a la ciudadanía en una sociedad radicalmente polarizada?

¿Cómo, desde el periodismo, se puede enfrentar esta realidad? ¿Cómo evitar caer en la publicación de datos extraoficiales u obtenidos por medios no regulares? ¿Cómo debe trabajar la prensa independiente cuando hay un ambiente hostil hacia ella?

En el Consultorio Ético de la FNPI hemos recibido numerosas consultas sobre la relación entre el salario de los periodistas y su comportamiento ético

El Manual busca ofrecerle una guía a los medios del país durante la cobertura de las elecciones presidenciales y de Asamblea.